Hay algunos trámites que cumplir nada más de orden diplomático, pero es inminente el nombramiento, anunció anoche el canciller, Rogelio Mayta, en el programa Piedra, Papel y Tinta del diario La Razón.
Ya dimos el beneplácito al designado embajador de Argentina y ahora llevaremos el trámite al Senado, precisó la autoridad, quien recordó que con el país vecino desde la llegada de Luis Arce a la Presidencia de Bolivia se construyó una agenda bilateral.
El Ministro de Relaciones Exteriores resaltó que también se recomponen los vínculos con otros Estados afectados por el régimen de facto, como Cuba, país con el cual el ejecutivo de Añez tuvo una especie de fijación.
En el caso de la isla caribeña, agregó, se dio uno de los incidentes más graves en el ámbito diplomático con la expulsión de sus representantes y de sus médicos, que fue ‘horrorosa y una violación de los derechos humanos’, señaló.
Se ha restablecido la buena relación con Cuba y trabajamos en diversos ámbitos, enfatizó el titular, y afirmó que con Venezuela y su mandatario, Nicolás Maduro, se va por el mismo camino, luego de que Áñez reconociera a un ilegal presidente autonombrado como Juan Guaidó.
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, sostuvo que resulta una historia complicada, al evocar la expulsión del embajador, Philip Goldberg, en 2008 por intromisión en asuntos internos, aunque matizó que siempre hay esperanza.
Remarcó que Bolivia sigue con su total disponibilidad para retornar al nivel de embajadores, pero en el marco del respeto a la soberanía nacional, una voluntad trasmitida a la encargada de Negocios de Washington en el país, Charisse Phillips.
‘Tenemos que ir hacia adelante en una construcción de confianza, algo que no ocurrirá de la noche a la mañana’, consideró.
agp/znc