El listado, conformado por expertos independientes europeos, asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del lauro, incluye, por primera vez, propuestas arquitectónicas de Armenia, Moldavia y Túnez.
Otorgado desde 1987 el Premio Mies van der Rohe reconoce con carácter bienal a los proyectos completados en los dos años anteriores, si bien la edición de 2022 comprende trabajos terminados en la pandemia Covid-19 y encargos realizados durante la crisis financiera de 2007-2012.
Un comunicado de la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe señala que el lauro pretende apoyar el replanteamiento y la reprogramación de ese continente, con prioridad en el medio ambiente mediante planes culturales y diseños sostenibles y resilientes.
Las obras elegidas son, en su mayoría, viviendas unifamiliares, seguidas de las residencias colectivas, especialmente en ciudades como Barcelona, París y Riga, y los equipamientos educativos.
La categoría ‘Regeneración’ concentra una cuarta parte del total de los nominados en urbes como Copenhague y Bruselas, y demuestra que el mayor número de construcciones existentes transformaron su espacio en edificios culturales, enseñanza y remodelación urbana.
mgt/dgh