La organización nunca impidió la distribución de ese y otros insumos médicos durante los bloqueos convocados a mediados de 2020, añadió en conferencia de prensa el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Sin embargo, al gobierno golpista ‘no le dio la gana’ de entregar el oxígeno que había en los almacenes para enfrentar la pandemia de esa enfermedad, lamentó el líder sindical.
Según Huarachi, los departamentos disponian de ese insumo cuando la COB organizó las expresiones de protesta en las vías, ‘pero las autoridades simplemente se abstuvieron de darle uso en beneficio de la población’.
Pedimos un juicio de responsabilidad contra Añez ‘por desfalco económico, porque nunca llegaron estos insumos’, subrayó el dirigente en rueda de prensa junto al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
La COB y otros organismos del Pacto de Unidad del Movimiento Al Socialismo cerraron el paso por importantes vías, en rechazo a la postergación de las elecciones generales, celebradas por fin el 18 de octubre de 2020, aunque sí dejaron pasar ambulacias y cargas de oxígeno y medicamentos.
El gobierno de facto alegó que esas acciones impidieron transportar esos insumos de salud para el abastecimiento de hospitales, lo cual causó la muerte de unas 40 personas, e inició procesos contra Huarachi.
‘Me citaron a declarar porque politizaron el tema, pero en ningún momento encontraron los argumentos legales, ya que nunca obstruimos la llegada de los medicamentos’, aseguró el líder obrero.
El gobierno de facto tomó el poder en noviembre de 2019 tras obligar a renunciar al entonces presidente constitucional Evo Morales, quien viajó a México para salvar su vida y luego vivió meses exiliado en Argentina
otf/apb