La norma publicada en el Boletín Oficial, estima que las exportaciones de vehículos tipo pickups hacia el país vecino sumen unas 10 mil unidades adicionales al año, lo que representa alrededor de 150 millones de dólares.
El nuevo régimen entrará en vigor el 13 de abril y establece un Índice de Contenido Regional de 50 por ciento de contenido nacional, alentando un incremento sustantivo de los flujos comerciales bilaterales con miras a potenciar el comercio y las inversiones y avanzar en el encadenamiento productivo regional, precisó la cancillería.
‘Hemos modificado con Chile lo que se llama regla de origen y a partir de ahora vamos a poder exportar alrededor de 10 mil pickups más’, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Felipe Solá.
El régimen vigente establece en un 60 por ciento el porcentaje de fabricación nacional que permite ser eximido del pago de aranceles externos y tras las gestiones de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería se logró bajar un 10 por ciento menos en el sector automotriz.
Desde 1996, el Mercado Común del Sur y Chile cuentan con un acuerdo comercial exhaustivo que en 2014 alcanzó las condiciones de libre comercio de bienes. En 2019, Argentina y Chile ampliaron ese acuerdo incluyendo nuevas disciplinas como contratación pública, servicios, comercio y pymes, comercio y género, entre otras.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández realizó una visita oficial a ese vecino país para darle mayor bríos a las relaciones y junto a su par Sebastián Piñera reforzaron los vínculos a través de la suscripción de una declaración conjunta con el foco en varios temas, entre ellos la ampliación del comercio bilateral y cooperación.
mem/may