Entre las disposiciones están la suspensión de las actividades docentes en siete de los 11 municipios que forman su geografía, seis de ellos declarados en fase de transmisión autóctona limitada, según precisaron fuentes del sector educacional.
El transporte público sólo circulará al 50 por ciento de su capacidad, al tiempo que se restringe el horario de los servicios y la oferta gastronómica se expende a domicilio o para llevar.
Se trata de evitar conglomerados de personas en todos los lugares, recalcó el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Julio César Rodríguez, quien nuevamente llamó a la disciplina, la responsabilidad y el autocuidado para detener la evolución de la pandemia.
Pinar del Río retrocedió a la fase uno de la etapa de recuperación tras el progresivo incremento de casos positivos al SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, mientras en fase dos se encuentran Consolación del Sur y Viñales y en fase uno el municipio de Guane.
La situación conduce al incremento de nuevas capacidades para asegurar el aislamiento de personas sospechosas a la enfermedad, incluidos viajeros, o con síntomas similares al nuevo coronavirus.
La pesquisa poblacional es continua y abarca al ciento por ciento de quienes residen en zonas de contagio.
La apertura aquí de un Laboratorio de Biología Molecular contribuye a la celeridad en los resultados de las pruebas de PCR y pone a la región en mejores condiciones de enfrentar el mal.
Un elemento novedoso se suma al combate frente a la Covid-19, la creación de un Sistema de gestión de información de centros de aislamiento por parte de expertos de la Universidad de Pinar del Río para suministrar datos de interés en tiempo real.
Identificado como Gica-Covid, el método se aplicará en todas las unidades asistenciales del municipio cabecera para, posteriormente, extenderlo al resto de los territorios.
Calificado como una herramienta esencial para el accionar sanitario, el sistema contribuirá a la toma de decisiones al tener en cuenta detalles relacionados con pacientes aquejados de la enfermedad.
jf/alo