La plataforma creada en octubre del año pasado para impulsar la solidaridad con Cuba adelantó en su emisión dominical su apoyo y participación en acciones previstas ese día en Francia, España e Italia para rechazar el cerco económico, comercial y financiero aplicado desde hace más de seis décadas.
Al respecto, el presidente de la asociación Cuba Si France, Charly Bouhana, intervino en el canal para ofrecer detalles sobre la marcha organizada el Primero de Mayo en esta capital, junto a sindicatos y fuerzas políticas.
No podremos estar en la Plaza de la Revolución de La Habana, pero sí estaremos los amigos de Cuba en la Plaza de la República de París, subrayó.
Bouhana también compartió una iniciativa lanzada junto a gremios como la Confederación General del Trabajo (CGT), destinada a enviar al país caribeño un contenedor con artículos de higiene para las mujeres de la isla, víctimas del bloqueo de Washington.
En el programa, sus moderadores José Antonio Toledo y Michele Mesagna reiteraron la convocatoria a realizar en junio una nueva jornada mundial de condena al bloqueo, a solo días de la votación en la Asamblea General de la ONU –prevista el 23 de junio- de una resolución contra el cerco, similar a la aprobada en ese foro 28 veces desde 1992.
La movilización contará del 6 al 11 de junio con acciones en las redes sociales, mientras el 12 y el 13 el llamado es a salir a las calles en ciudades de los cinco continentes para exigir el cese de la política con la que Estados Unidos busca asfixiar a la isla, insistieron.
Toledo, Mesagna y el equipo de trabajo del canal dedicaron además la emisión a recordar las décadas de agresiones terroristas contra Cuba y su saldo de destrucción y muerte.
En ese sentido, repudiaron que pese a ser Estados Unidos el promotor de tales acciones, acuse a Cuba de patrocinar el terrorismo con su unilateral lista, lo cual consideraron un acto de cinismo.
oda/wmr