El Colectivo de las Organizaciones Progresistas Haitianas para la Solidaridad con los Pueblos, el Kombit de la Organizaciones Sindicales y Populares, la Plataforma para el Desarrollo Alternativo (Papda) y el partido Rasin Kan Pep La pidieron al gobierno de Joe Biden el cese del cerco económico y financiero que frena el desarrollo del país.
Las cuatro organizaciones hacemos una llamada a los gobiernos y diversas asociaciones del mundo a sumarse a las acciones de solidaridad con Cuba, dijo Franck Saint Jean, integrante de Papda, en un audiovisual divulgado en las redes sociales.
Por su parte, Camille Chalmers, activista político y economista, subrayó que la política norteamericana tiene consecuencias dramáticas en la vida del pueblo cubano, y destacó su ilegalidad, contraria a las convenciones internacionales y de Naciones Unidas.
Decimos no al bloqueo criminal, que no tiene ningún resultado positivo, y es una metodología de presión y dominación del imperialismo ejercida también contra otros países como Venezuela e Irán, aseguró el también miembro del partido Rasin.
La agresión, denunció, es un crimen contra todos los pueblos que luchan por su autonomía, dignidad y autodeterminación.
Este domingo, disímiles voces se levantaron en la capital de Haití contra el mecanismo de asfixia estadounidense, impuesto a Cuba desde hace más de seis décadas.
La Asociación de Cubanos Residentes (ACRH), la misión estatal y la Brigada Médica de la Isla condenaron las sanciones, recrudecidas durante la administración de Donald Trump, y pidieron al actual presidente Joe Biden revertir las políticas.
‘Es una cuestión de humanidad’, dijo la presidenta de la ACRH, Graciela Limonta, y deploró que la ley Helms Burton, que forma para del cerco económico, es inaplicable y carece de efecto jurídico alguno en el territorio de Cuba.
oda/ane