Fundamentalmente gracias a donaciones, dos millones 713 mil 722 guatemaltecos tienen al menos una dosis contra la enfermedad, pero menos de la quinta parte completaron el esquema de inmunización (dos dosis), precisó el último reporte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas).
La campaña nacional va contrarreloj, pues desde hace varias semanas los contagios superan los cuatro mil diarios y mantienen a varios hospitales públicos al borde del colapso por la alta ocupación de camas de intensivo.
Para encarar la crisis sanitaria, el Ejecutivo aprobó el viernes último un Estado de Calamidad Pública por 30 días, e impuso un toque de queda a partir de las 22:00 horas a fin de disminuir la movilidad de las personas, una medida que desató de inmediato la polémica por su corto alcance, según expertos.
La víspera, el presidente Alejandro Giammattei anunció que firmaron un contrato con la farmacéutica AstraZeneca por cuatro millones de dosis de vacunas para bajar a 25 años la edad de cobertura, actualmente de 30 en adelante.
Giammattei precisó que dos millones se entregarían al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el resto al Mspas.
El país aguarda la llegada de nuevos lotes de biológicos a través del mecanismo de acceso global Covax y de Rusia (Sputnik V). De esta última, están pendientes sobre todo segundas dosis para completar la pauta a los inmunizados hace ya tres meses.
La información la brindó en el hospital temporal Parque de la Industria, donde un grupo de fotos del área de emergencia prácticamente colapsada disparó hace tres días la polémica sobre el mal manejo de la pandemia por parte del Gobierno.
En 16 meses de combate a la Covid-19, esta nación centroamericana acumula 413 mil 797 contagiados y 11 mil 189 muertes. Los casos activos se estiman en 41 mil 278 casos y los pacientes recuperados en 361 mil 327.
asg/mmc