El titular, de 72 años, obtuvo mil 135 votos y derrotó a Yoshiki Echizenya, de 70 años, un exmiembro de la asamblea municipal opuesto al plan de almacenamiento de desechos nucleares, que recibió 900 papeletas, precisó este miércoles el rotativo Asahi Shimbun.
Kataoka cumplirá su sexto mandato como alcalde de la populosa ciudad, y en las cuatro elecciones para alcalde realizadas previamente se había postulado sin oposición.
El gobierno central buscó durante mucho tiempo una ubicación dispuesta a albergar una instalación de almacenamiento permanente para los desechos generados por las plantas de energía nuclear del país.
Las autoridades decidieron valorar la propuesta de Kataoka, quien pidió a Tokio que considerase a la región de Suttsu en Hokkaido como el sitio de almacenamiento final.
A pesar de la reacción dividida de los residentes, la ciudad realizó la solicitud formal al gobierno en octubre de 2020 y la primera etapa del proceso de selección comenzó el mes siguiente.
Esta etapa de dos años, denominada proceso de investigación de la literatura, consiste principalmente en el estudio de documentos y datos sobre la viabilidad del área para el almacenamiento de residuos nucleares.
El municipio puede recibir hasta dos mil millones de yenes (unos 17,5 millones de dólares) en subsidios gubernamentales durante la primera etapa y siete mil millones durante la segunda que dura cuatro años.
Kataoka argumentó que los subsidios ayudarían a revertir la economía local, golpeada por una población menguante y por la pandemia causada por el coronavirus SARS CoV-2.
acl/gfa