“Ahí está el corazón de lo que está pasando en las negociaciones”, dijo en relación al período de vigencia de dos años de los convenios alcanzados entre las partes con la participación del gobierno en la coyuntura de la pandemia de la Covid-19.
Durante ese proceso el Poder Ejecutivo prometió el incumpible nivel de recuperación, hacia 2022.
El Ministerio de Trabajo informó del proceso anual de los Consejos de Salarios en curso que un 40 por ciento de los grupos participantes alcanzaron acuerdos y más del 20 por ciento está cerca de lograrlo.
Restan por concluirlos ramas con acentuadas diferencias de posiciones como supermercados, tiendas y frigoríficos, cuyos empresarios esperan avanzar en reuniones tripartitas de participación gubernamental.
Durán reconoció que “los correctivos serán muy impactantes”, porque las estimaciones de inflación para pautar los aumentos salariales fueron inferiores.
Distintos gremiales protestaron en el curso de este año contra recortes y consiguientes reducciones de ingresos plasmados en la reciente Ley de Rendición de Cuentas presupuestal, aprobada por la mayoría parlamentaria de partidos de coalición de derecha, con criterio de ajuste fiscal.
gas/hr