En un discurso retransmitido por la televisora Al Manar, el jefe de la Resistencia islámica libanesa dijo que levantar la subvención a algunas medicinas pondrá en riesgo la vida de miles de personas.
“No debe permitirse, agregó, quitar protección a algunos medicamentos, porque no lo justifica la escasez de dinero en el Estado”.
En tal caso, sugirió la adopción de medidas para mantener ese apoyo, incluidos la eliminación de Ministerios y otros fondos y dirigir esos recursos a subsidiar las medicinas, una prioridad absoluta, remarcó.
Nasrallah advirtió sobre la tendencia a un aumento de los contagiados con la Covid-19 en Líbano y también de muertes.
Al inicio de registrarse la pandemia en este país, puntualizó, Hizbulah implementó un plan de salud y logró éxitos y esta noche, añadió, decidimos reactivar esas medidas.
“Estamos listos para cualquier asistencia, sin importar la línea política a la que pertenezca el actual ministro de Salud, pues el país está en peligro y, por tal motivo, pondremos todas nuestras capacidades a su servicio”.
En relación con recientes decisiones en el caso de la explosión en el puerto de Beirut, subrayó que los datos dan cuenta sobre jueces en el circuito de acusación y sospecha. Con respecto a la que calificó de emboscada en la zona capitalina de Tayouneh, destacó que las investigaciones iban bien, pero el poder judicial militar fue sometido a presiones políticas y los responsables de esa masacre están protegidos y no son arrestados.
“Esas presiones de figuras políticas y religiosas constituyen un desprecio a los muertos y heridos, sus familiares y los partidos a los que pertenecen y empujar a la venganza”, apostilló.
En la llamada emboscada de Tayouneh, murieron siete personas y varias decenas resultaron heridas por francotiradores que desde azoteas dispararon contra una manifestación pacífica, cuyo objetivo era protestar por considerar politizada y selectiva la pesquisa sobre la explosión del puerto capitalino el 4 de agosto de 2020.
mem/arc