El principal requisito para acceder a la tercera inoculación es tener completo el esquema de vacunación y haber cumplido seis meses de la segunda dosis.
Para garantizar la protección inmunitaria de la población general frente a la enfermedad, reducir la mortalidad, la enfermedad grave y con base en evidencia científica, el biológico seleccionado para el refuerzo es el producido por los laboratorios AstraZenaca.
La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, explicó que los ciudadanos mayores de 12 años con inmunosupresión recibirán la vacuna extra de acuerdo al esquema homólogo, es decir, con la misma recibida anteriormente (Pfizer, Sinovac o AstraZeneca).
En ese caso, el intervalo de aplicación de la dosis adicional también será seis meses después de la última recibida y con la presentación del certificado médico del especialista, el cual debe contener la condición del paciente.
La vacunación se realizará en los Centros de Salud y Vacunación habilitados con ese fin para quienes fueron inoculados con los productos habilitados en Ecuador e igualmente aquellos que fueron inyectados en el exterior.
Garzón insistió en que la mejor forma de mejorar la respuesta inmune al virus es vacunarse, además de evitar el contagio, mantener el uso correcto de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico para evitar contagios.
La decisión de iniciar esta jornada la nueva etapa coincide con un plan de medidas dispuesto por las autoridades ante la aparición de la variante Omicron del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
El protocolo prohíbe el ingreso al país de viajeros procedentes de algunos países africanos, así como la exigencia de presentar una prueba negativa de tipo PCR y el esquema completo de vacunación para los restantes pasajeros.
También incluye la suspensión del retorno progresivo a las clases presenciales, que se desarrollaría desde el venidero 6 de diciembre y hasta la segunda quincena de enero próximo.
acl/scm