En un telegrama, el también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sudanesas le deseó al gobierno y al pueblo kenianos más progreso y desarrollo, de acuerdo con la versión de la agencia oficial SUNA.
Al-Burhan, quien encabezó la junta militar que durante un mes desalojó del poder al repuesto primer ministro Abdalá Hamdok, señaló que Sudán espera desarrollar sus relaciones con Kenya para servir a los intereses conjuntos de ambos pueblos.
Igualmente, patentizó la voluntad de Sudán de impulsar las esferas de cooperación en todos los ámbitos.
El 12 de diciembre de 1964 Kenya se convirtió oficialmente en república después de un año y medio de autogobierno concedido por su entonces metrópoli Reino Unido. La fecha se marca como el Día de la Independencia.
Hasta 2011 ambos países compartieron fronteras, las que ahora corresponden a Sudán del Sur, convertido en julio de ese año como el Estado 193 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
mem/ro