«Vamos iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras en la escuela secundaria pública», confirmó Perczyk, quien adelantó que esperan garantizar la presencialidad durante este curso escolar 2022.
El titular señaló que apuntan a finales de año llegar al 90 por ciento de los estudiantes con internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas en la secundaria pública.
En declaraciones a la radio AM 990, Perczyk se mostró confiado de poder conectar antes de que termine marzo dos mil 500 escuelas más.
La semana última, por decreto el Gobierno retomó el programa Conectar Igualdad, impulsado en 2010 por la entonces presidenta argentina y actual vicemandataria Cristina Fernández, abocado a acortar la brecha tecnológica entre los estudiantes, sobre todo en este tiempo de virtualidad.
El actual Ejecutivo conducido por Alberto Fernández había prometido rescatar esta iniciativa que fue descontinuada durante la gestión de su antecesor, Mauricio Macri. Conectar Igualdad abarca la distribución gratuita de netbooks a estudiantes y docentes de escuelas públicas secundarias y de educación especial, busca proveer de los necesarios recursos tecnológicos a los alumnos, elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
acl/may