Según la entidad estatal, las actividades que más aportaron a ese crecimiento fueron las vinculadas a los servicios, como el suministro de gas, agua, o electricidad; a las actividades financieras, inmobiliarias, profesionales, de almacenamiento y transporte; o a la educación, salud y entretenimiento.
Los datos del DANE indican que la variación en noviembre fue superior a la expansión de 9,3 por ciento registrada en octubre.
Asimismo, a nivel intermensual, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de uno por ciento frente al mes anterior, según l fuente.
El director del organismo, Juan Daniel Oviedo, señaló que «para que el crecimiento se mantenga cerca al 10 por ciento para todo 2021, en diciembre la economía colombiana debería presentar un crecimiento superior al nueve por ciento.»
Añadió que «la capacidad de agregación de valor de la economía colombiana en noviembre de 2021 fue 3,72 por ciento superior a aquella que observamos justo antes de la pandemia, en el mes de febrero de 2020, que, a su vez, es un avance frente a ese resultado que habíamos entregado en octubre, que era de 102,6 puntos».
Eso significa que noviembre fue un mes positivo en la agenda de reactivación, porque nos llevó a estar casi un punto de más en el indicador de reactivación económica, aseguró.
El presidente Iván Duque consideró una «gran noticia» este crecimiento y destacó que el mayor aporte a este repunte se dio en el sector de servicios.
De acuerdo con los indicadores principales compuestos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Colombia muestra señales de crecimiento económico por encima de lo previsto tras la crisis por la Covid-19.
acl/otf