De acuerdo con una nota de la cancillería, la cita contará con la presencia del presidente, Iván Duque, y la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez.
También participarán de 15 titulares de Relaciones Exteriores de estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y su secretaria general, Carla Natalie Barnett.
La primera reunión de este foro de alto nivel se realizó en Cartagena de Indias, el 29 de junio de 2019, cuando las partes celebraron el 25 aniversario del establecimiento de las relaciones oficiales.
Esos vínculos fueron posibles tras la firma del Acuerdo Principal sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica del 24 de julio de 1994.
Entre otros aspectos, las partes reafirmaron su compromiso de fortalecer sus lazos.
Igualmente, subrayaron su voluntad de cooperar en temas de interés comunes a la región tales como el comercio, el transporte, la cultura, la educación y el deporte.
Asimismo, el medio ambiente, las energías renovables, la agricultura y el desarrollo agroindustrial, el cambio climático y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Además, sobre la gestión y recuperación del riesgo de desastres, el problema mundial de las drogas, y la lucha contra el tráfico de armas, la trata de personas, el crimen cibernético, el extremismo radical, el contrabando, el lavado de activos y la corrupción.
Por otro lado, las partes se comprometieron a seguir fortaleciendo los mecanismos de integración y concertación en Latinoamérica y el Caribe, en el contexto de la Asociación de Estados Caribeños y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
En ese sentido, respaldaron los principios de la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz.
La Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores.
acl/otf