En declaraciones a Prensa Latina, la activista rusa señaló que para la población de ese territorio defender la libertad de Cuba frente a la agresividad de la política de Washington tiene un significado especial.
Con un espacio dedicado a la historia de las relaciones entre ambos países en el canal ruso en YouTube Europa para Cuba, Shevchenko recordó a los hermanos Jorge y Aldo Vivó y a Enrique Villar, tres cubanos que vivieron en Ivánovo y lucharon “por la libertad de su segunda patria” contra la invasión nazi durante la Gran Guerra Patria (1941-1945).
La víspera, 3 de febrero, miembros de organizaciones y movimiento de solidaridad con Cuba en Rusia recordaron que hace 60 años el presidente estadounidense, John F. Kennedy, aprobó la orden ejecutiva que legalizó el bloqueo de Washington contra la nación antillana.
El académico Leonid Savin, presidente de la Fundación Fidel Castro, de Moscú, rechazó el recrudecimiento de la política estadounidense hacia la nación caribeña en los últimos años, la cual calificó de genocida y violadora del derecho internacional.
Subrayó que el Gobierno de Washington mantiene su política de doble rasero hacia Cuba, al presionar a otras naciones a tomar partido contra la isla, mientras ignora el llamado de la comunidad internacional a eliminar el bloqueo.
El editor del portal en Internet Geopolitica.ru instó a todos los ciudadanos en cualquier país para que exijan a Estados Unidos que detenga ese bloqueo ilegal y las sanciones contra Cuba.
Por su parte, Ekaterina Andreeva, joven traductora del canal ruso en YouTube Europa para Cuba, calificó de “verdadero crimen” el cerco económico, comercial y financiero que impone la mayor potencia del mundo contra la “Isla de la libertad”.
En conversación con esta agencia de noticias, rechazó además las innumerables noticias falsas y la propaganda en contra de la nación caribeña que crece en los medios de comunicación occidentales y en las redes sociales, en momentos que Cuba sufre una crisis económica provocada por el bloqueo y el impacto global ocasionado por la Covid-19.
“Cuba es un bastión de la democracia. Es una isla de socialismo y libertad, y sus éxitos en el campo de la educación y la salud, en la lucha contra el colonialismo y el imperialismo, nos dicen que toda esa propaganda es un engaño”, comentó.
mem/mml