Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el mandatario apoyó el derecho a protestar, a estar en desacuerdo y hacer oír cada quien su voz, sin que esto suponga un freno a otras actividades.
Seamos claros, “no tienen derecho a bloquear nuestra economía, ni nuestra democracia, ni la vida cotidiana de nuestros conciudadanos”, dijo en referencia a los manifestantes.
Asimismo, informó que la Real Policía Montada de Canadá se movilizó para apoyar a los Servicios de Policía de Ottawa en medio de las protestas en curso.
El domingo, el gobierno capitalino declaró el estado de emergencia en respuesta a la segunda semana de protestas contra las restricciones locales frente a la Covid-19.
La denominada Caravana de la Libertad, formada por camioneros de esta urbe canadiense, tomó las calles hace 10 días en contra del mandato de vacunación impuesto el pasado 15 de enero para quienes realicen trayectos transfronterizos.
Otros grupos que se oponen a esa medida se unieron a la manifestación, que se extendió este fin de semana a otras ciudades como Toronto, Québec y Winnipeg, entre otras.
Según las autoridades locales, unos 250 camiones llevan 10 días aparcados en zonas céntricas de Ottawa, con constantes ruidos de bocinas.
La Alianza Canadiense de Camiones informó que más del 85 por ciento de los conductores que cruzan a suelo estadounidense están vacunados, por lo que no tiene sentido la aplicación de ese mandato de inmunización obligatoria.
El ministro federal de Salud Jean-Yves Duclos y el jefe de la Policía de la capital, Peter Sloly, explicaron que ya no se puede hablar de manifestación, sino de ocupación y resaltaron que la inmunización obligatoria para los camioneros está fuera de discusión.
gas/ifb