En declaraciones a medios informativos, embajadores de los 27 países integrantes de la UE, reunidos de urgencia en la mañana de este jueves, aseguraron que en las próximas horas se efectuará una sesión del Consejo Europeo (EUCO) para aprobar ese plan.
Entre las nuevas disposiciones contra Rusia que los líderes de las naciones que forman parte de la UE debatirán en el marco del EUCO, destacan algunas que afectan el sector energético y las exportaciones, pero según las fuentes subsisten discrepancias en cuanto al alcance de las mismas.
Algunos países proponen medidas más fuertes, sin especificar el contenido de las mismas, mientras que otros, entre los cuales citan a Alemania, Italia y Chipre, son partidarias de dejar algunas fuera del nuevo paquete.
Las potencias occidentales califican las acciones militares rusas como una supuesta agresión a Ucrania, algo desmentido por Moscú con el argumento de que con las mismas está dando cumplimiento a lo previsto en los tratados de amistad y asistencia recíproca con la RPD y la RPL.
Por otra parte, según el Kremlin, su actuación se corresponde con lo previsto en el Artículo 51, capítulo siete de la Carta de Naciones Unidas.
Esa normativa establece que ninguna disposición de dicha Carta “menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales”.
Putin expresó recientemente que esa operación militar está relacionada con la protección de su país de aquellos que toman a Ucrania como rehén
mgt/ort