El jefe de la fracción parlamentaria del partido gobernante Servidor del Pueblo, David Arajámiya, miembro del equipo negociador ucraniano, comunicó en Facebook que “el programa mínimo” de las negociaciones serían los corredores humanitarios y, “de acuerdo a las circunstancias” abordarán otros asuntos.
La segunda ronda de conversaciones se realizará en la región belarusa de Brest, como estaba previsto, afirmó este jueves el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, quien negó que fueran trasladadas a otro lugar.
El bloque de propuestas de la delegación rusa en las conversaciones consta de tres puntos clave: humanitario-internacional, técnico-militar y político, indicó.
Además de Medinski, la delegación rusa está integrada por los viceministros de Defensa y Asuntos Exteriores, Andréi Rudenko y Alexander Fomín; el presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski; y el embajador en Belarús, Borís Gryzlov.
Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar erspecial en Ucrania, luego que las autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en Ucrania, solicitaran ayuda para repeler la agresión de Kiev.
mgt/mml