También asistió el embajador de la UE en Jartum, Robert Van den Dool, a la reunión que se realizó en el Palacio de la República, sede del CST, la máxima instancia hasta una eventual celebración de elecciones en 2023.
La cita se centró en la situación política del país, especialmente en materia del diálogo entre los partidos sudaneses que tiene como objetivo alcanzar un consenso nacional para volver a la senda democrática, además de las cuestiones de estabilidad y seguridad en la región, dijo en un comunicado el gobierno.
Weber, según la propia fuente, calificó el encuentro de alentador y fructífero, al añadir que existe una base común entre las partes sudanesas interesadas en retomar la senda democrática.
«Sudán es un país muy importante en la región, debido a su vínculo entre la costa y el desierto, y que la estabilidad y la seguridad en ella no son importantes solo para los sudaneses. Sino que es importante para la estabilidad de toda la región», expresó la diplomática del bloque europeo.
Al Burhan encabezó un golpe militar el 25 de octubre del año pasado con lo que profundizó la crisis institucional existente en el país desde el derrocamiento del entonces presidente Omar al Bashir, en abril de 2019.
El encuentro se produjo un día después que un grupo de países nombrado Amigos de Sudán pidieron el comienzo de una nueva fase en las negociaciones para el restablecimiento de un gobierno civil en el país africano.
La Misión Integrada de Asistencia a la Transición de las Naciones Unidas en Sudán lanzó el 8 de enero pasado un proceso de consultas con diversos sectores sociales a fin del restablecimiento de un gobierno civil aquí.
Se realizaron unas 110 reuniones con 800 representantes, dijo la Misión en un informe rubricado por su jefe, Volker Perthes.
Entre los Amigos de Sudán se encuentran Alemania, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Italia, Kuwait, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y la Unión Europea.
Desde la asonada unos 85 civiles murieron a consecuencia de la violencia de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con el conteo del Comité Central de Médicos Sudaneses, una organización opuesta al golpe militar.
msm/ro