Ese indicador se negocia en la plataforma de referencia europea TTF y los inversores en ese renglón obtienen ganancias o pérdidas en dependencia de las diferencias entre los costos de cuando compraron los contratos y cuando los vendieron.
Tal dato significa un alejamiento de los máximos históricos de 345 euros que se registraron el lunes, como parte de un contexto de volatilidad y riesgo para el sector derivado del conflicto bélico en Ucrania.
Aunque a primera hora el gas natural repuntó hasta los 295 euros el MWh, desde los 213,5 en los que cerró el lunes, posteriormente inició un camino hacia la baja, hasta estabilizarse en alrededor de los 200 euros.
Los precios del petróleo experimentaron una evolución similar.
Tras dispararse la víspera y retroceder a lo largo de la jornada, este martes registraron un nuevo repunte.
El barril de Brent, usado como referencia en Europa, se situó en los 127,4 dólares, 3,44 por ciento más que al cierre del lunes, pero por debajo de los más de 130 dólares que llegó a alcanzar.
Con respecto al barril West Texas Intermediate, empleado como referencia en Estados Unidos, alcanzó en esta jornada los 122,64 dólares, 2,69 por ciento más que al cierre de ayer.
Aún así, la cotización de los futuros del WTI está hoy por debajo de los más de 126 dólares que alcanzó la víspera.
gas/rfc