El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, presentará su informe y en este ofrecerá una actualización sobre la ampliación de los asentamientos ilegales de Israel en territorio palestino ocupado.
Hace seis años, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución la cual señala que el establecimiento de asentamientos por parte de Tel Aviv “constituye una violación flagrante del derecho internacional”.
Además, el texto destacó que el cese de esas actividades es esencial para la solución de dos estados: Israel y Palestina, que puedan convivir en paz.
En reiteradas ocasiones, Wennesland advirtió ante el Consejo que la construcción de asentamientos israelíes, los desalojos y las demoliciones de estructuras de propiedad palestina socavan las perspectivas de una solución biestatal, fomentan la violencia y aumentan las tensiones.
La víspera, el ministro de Asuntos Civiles palestino, Hussein Al Sheikh, aseguró que sus compatriotas nunca aceptarán soluciones a medias para poner fin a la ocupación israelí de sus tierras.
Tampoco consentiremos el mantenimiento del statu quo ni que se nos “vendan consignas e ilusiones, basta de injusticia, esclavitud y ocupación”, escribió en Twitter el dirigente palestino.
La credibilidad del mundo está en juego, en especial la de Estados Unidos y Europa, subrayó.
Hace 10 días, Al Sheikh instó nuevamente a las autoridades israelíes a volver a la mesa de diálogo para buscar una solución negociada basada en las resoluciones y normas internacionales.
El llamado fue durante un encuentro con el canciller israelí, Yair Lapid, el segundo entre ambos políticos en menos de dos meses.
Pese a esos contactos, la situación se deterioró en los últimos meses en la franja de Gaza y Cisjordania debido al incremento de los ataques de colonos judíos y de los militares israelíes.
La creación y reconocimiento del Estado de Palestina es hasta la fecha uno de los asuntos pendientes de más larga data en Naciones Unidas, si bien desde hace 70 años existe el Estado de Israel.
acl/ifb