El acuerdo sobrevino al cabo de un encuentro en esta capital entre el subjefe de las Fuerzas de Defensa etíopes, el teniente general Abebaw Tadesse, y su homólogo sursudanés, Thoi Chany Reath, precisó la cancillería.
Compartir prácticas en la aplicación de modelos de gestión logística y colaborar con el propósito de establecer programas para el desarrollo de capacidades, son algunos aspectos comprendidos en el convenio.
Ambas partes consideraron muy importante esa alianza para proteger intereses bilaterales, mitigar los riesgos de conflictos en áreas fronterizas y, asimismo, ayudar a garantizar estabilidad en el este de África.
La reunión de los oficiales sucedió ocho días después del llamado de Etiopía a detener los repetidos ataques transfronterizos de hombres armados del grupo étnico murle, desde Sudán del Sur, contra la población civil en el estado regional de Gambela.
Urge solucionar esa situación para establecer un contexto que permita a ambos países trabajar por sus crecimientos económicos, dijo Nabil Mahdi, embajador etíope en Yuba, durante un intercambio con el ministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Mayiik Ayii Deng.
Los murle, que principalmente residen en el condado de Pibor y el área de Boma, Sudán del Sur, han sido acusados durante años de ataques para robar ganado y de otros actos de mayor escala.
También habitan en parte del suroeste de Etiopía, cuya línea de separación con ese país de África septentrional tiene una extensión aproximada de 883 kilómetros.
jha/raj