Por decreto presidencial, el plazo fue extendido tras una consulta con la Comisión Nacional Electoral, pues a la altura límite del 31 de marzo, todavía numerosas personas aguardaban a las puertas de las agencias únicas de atención al público sin poder completar el trámite.
Aunque todavía no se realizado la convocatoria oficial, los comicios tendrán lugar en el mes de agosto y las cifras preliminares indican que más de 12 millones de personas gozan de prerrogativas para ejercer el sufragio activo y pasivo en este país del África subsahariana.
Como resultado de una revisión puntual a la Constitución de la República, por primera vez los angoleños residentes en el exterior podrán votar en las elecciones generales de 2022, para ello, el Estado abrió en enero la actualización del registro oficioso, mediante sus embajadas y oficinas consulares.
En el plano interno, el proceso comenzó en septiembre del año pasado y en la jornada final de este jueves no hubo grandes aglomeraciones de personas, según evidenciaron reportes de la televisión pública desde varias provincias.
De acuerdo con el Tribunal Constitucional (TC), 11 partidos están habilitados para presentarse en la contienda, aunque analistas políticos coinciden en que los principales contrincantes serán el gobernante Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) y la opositora Unita.
El director de la Oficina de Partidos Políticos del TC, Mauro Alexandre, confirmó a la prensa que también gozan de reconocimiento el Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA), el Bloque Democrático y el Partido Renovación Social (PRS).
Similares capacidades legales poseen los partidos Democrático para el Progreso de la Alianza Nacional de Angola (PDP-ANA), de Apoyo a la Democracia y el Desarrollo de Angola- Alianza Patriótica (PADDA-AP), la Alianza Libre de la Mayoría Angoleña (PALMA), el Angoleño del Pacífico (PPA), el de Salvación Nacional de Angola (PNSA) y el Democrático Atlántico (PDA). En los pasados sufragios generales en 2017, el MPLA obtuvo el 61,7 por ciento de los votos; de tal forma, aseguró la mayoría parlamentaria con 150 puestos en la Asamblea Nacional y el ascenso a la Presidencia de su candidato, João Lourenço, quien buscará la reelección en agosto próximo.
jcm/mjm