“Los que masacraron al pueblo en el gobierno de facto nos acusan falsamente y coinciden con los que a nombre de «renovación» fomentan la traición y la división”, escribió el líder del MAS-IPSP en su cuenta de Twitter.
La víspera, Morales recordó durante su programa dominical de radio Kawsachun Coca los vínculos del recientemente destituido exjefe del cuerpo policial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) José María Velazco con quienes ejecutaron el golpe de Estado en noviembre de 2019.
Precisó que el coronel, retirado del cargo e investigado ahora tras una denuncia por presunta protección a esa actividad ilícita, fungió como seguridad de la expresidenta de facto Jeanine Áñez.
Describió Morales que esa “designación” estuvo a cargo del exmandatario Jorge Tuto Quiroga y el actual gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, principal promotor de la asonada que forzó la renuncia del primer expresidente indígena de Bolivia.
En su espacio radial, comentó que, aunque “no está tan confirmado”, los policías comentan que “uno de los que ha negociado el golpe de Estado es Velasco” con el padre de Camacho.
“Entonces, lo que quisiéramos saber es quién ha sugerido (…) y cómo llegó (Velasco) a ser director nacional de la FELCN (porque) todos habían sabido que era jefe de seguridad de Áñez”, expresó.
Agregó que existe “una campaña de carácter nacional e internacional (para) desprestigiar a la zona del Trópico de Cochabamba y, especialmente, a sus líderes, a sus dirigentes”.
Subrayó que los principales objetivos de esos ataques son él, Andrónico Rodríguez (titular del Senado), el legislador Leonardo Loza “y otros”.
“No sabemos si por acción de la DEA o golpistas infiltrados en nuestro gobierno que aún operan”, escribió en Twitter en referencia a los promotores de esas acciones.
Sin embargo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, negó este lunes que se esté coordinando con la Agencia Antinarcóticos (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“Esto es completamente falso, no existe ningún tipo de coordinación por parte del Ministerio de Gobierno con la agencia DEA de los Estados Unidos”, enfatizó el titular.
Concluyó del Castillo que el trabajo de la Policía boliviana, de todas sus divisiones, direcciones y unidades está “completamente enmarcado” en la soberanía y en la normativa vigente en el país.
mem/jpm