El informe del Ministerio de Salud (Minsa) precisa que en 28 días de abril se superó lo registrado en igual etapa precedente.
En lo que va de este mes confirmaron 10 mil 13 casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la dolencia, 680 contagios más de los registrados en 31 días de marzo, que fueron nueve mil 333.
En los últimos cinco días -aún por determinar las cifras este fin de semana- identificaron tres mil 63 nuevos casos y la positividad en ese período es de 9,8 por ciento, mientras en la semana epidemiológica anterior (17 al 23 de abril) se reportaron dos mil 892 casos y una positividad de 7,16 por ciento.
La víspera en el istmo se registró un deceso por la dolencia y la cifra total se elevó a ocho mil 184 defunciones desde que comenzó la Covid-19 en marzo de 2020.
Al respecto, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, resaltó que a pesar del incremento de casos, la capacidad hospitalaria está bien y que no hay un aumento de pacientes en cuidados intensivos.
Sucre comentó que esperaban este aumento de contagios, pero instó a que la población continúe con las medidas de protección, entre ellas el uso correcto de las mascarillas y la vacunación.
El Programa Ampliado de Inmunización informó que en el istmo se aplicaron ocho millones 57 mil 560 dosis contra la enfermedad.
De esa cantidad, tres millones 464 mil 188 corresponden a primeras dosis, tres millones 74 mil 298, segunda, y un millón 506 mil 873 inyecciones de refuerzo.
De la vacunación pediátrica -menores entre cinco y 11 años de edad-, se administraron hasta la fecha en todo el país 400 mil 876 dosis.
acl/ga