Rodríguez, quien vino a Dominicana para participar junto a la directora de Relaciones Internacionales, Alaimys Martínez, en la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Agricultura, habló a los presentes sobre el encuentro y la participación de la mayor de las Antillas.
Además, en su conversación actualizó a los miembros de la Misión sobre la situación de esa estratégica área en el país en medio del recrudecido bloqueo que el gobierno norteamericano mantiene contra su nación.
Detalló las acciones desplegadas para impulsar la agricultura y lograr avanzar a pesar de las dificultades existentes, así como la valoración sobre lo alcanzado hasta estos momentos y las perspectivas.
El funcionario respondió a preguntas de sus compatriotas y explicó en detalles algunas de las 63 medidas que se aplican en el sector, entre ellas, la vinculación con la ciencia y la técnica.
Al concluir la actividad, Prensa Latina conversó con el Viceministro Primero para profundizar sobre el evento recién concluido donde representó a su país.
Consideró el encuentro de favorable en sentido general y para Cuba, pues permitió a los presentes exponer sus vivencias y actualizar la situación de cada cual, cuestión esta que permitió con ese conocimiento trabajar por la unidad dentro de la región.
Asimismo, dijo, que el cónclave también sirvió para denunciar el criminal e inhumano bloqueo contra su país y “denunciamos los impactos de este y cómo limita nuestra autonomía y el desarrollo”.
Asimismo, señaló cómo en su descargo contó con el respaldo de un grupo de países hermanos y quedó claro en la declaración final que debe existir una igualdad de condiciones para todos, sin injerencias, ni persecuciones al estilo de las que sufre la mayor de las Antillas derivada del cerco de Washington.
Finalmente, el dirigente cubano agregó a esta agencia: “hubo una declaración la cual permite ver un camino de unidad y que puede haber un camino de integración en la agricultura de esta región para llevar adelante mejores niveles producción en función de garantizar la soberanía alimentaria de todos”.
jha/ema