Las amenazas del enemigo no nos disuadirán de “defender nuestra tierra y nuestro derecho al retorno (de los refugiados) y a la liberación de nuestros prisioneros”, subrayó en un comunicado la máxima figura de Hamas, Ismael Haniyeh, quien en el pasado fue objetivo de un ataque de Tel Aviv.
En las últimas horas numerosos medios de prensa y políticos israelíes llamaron al Gobierno a reiniciar la política de asesinatos selectivos, en especial contra Hamas y su jefe en la franja de Gaza, Yahya Sinwar.
Diarios como Yediot Aharonot, Israel Hayom y Maariv, el Canal 11, el portal noticioso Walla, así como los legisladores Itamar ben Gvir e Israel Katz instaron a las autoridades a retomar esa estrategia tras un ataque ejecutado por dos presuntos palestinos en la ciudad de Elad, que causó la muerte de tres personas y heridas a otras siete.
Durante la llamada Intifada de Al Aqsa (2000-2005) las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia israelíes utilizaron de forma sistemática esa política, cuestionada por la comunidad internacional.
Según el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, de 2002 a 2008 al menos 387 palestinos perdieron la vida en esas operaciones.
rgh/rob