De acuerdo con Kufud, lo que sucede en Ucrania, no debería impedir la exportación de cereales desde allí.
Además, la UE debería producir más alimentos por su cuenta, expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca.
Según él, esto es necesario para proteger a los países en desarrollo, ayudarlos a evitar la crisis alimentaria que surge debido al conflicto existente en Ucrania.
Antes, el jefe del ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania anunció un fuerte aumento en los precios de los alimentos debido a la operación militar rusa en Ucrania.
Por su parte, la portavoz de la cancillería rusa, María Zajarova, rechazó tal evaluación del papel de la Federación Rusa, uno de los principales proveedores de productos agrícolas, fertilizantes, energía y otros productos críticos importantes.
Zajarova señaló entre las posibles causas del alza de los precios en Europa la pandemia de coronavirus, la transición de varios países occidentales a la energía verde y sus sanciones unilaterales contra Rusia.
El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una operación militar especial en Ucrania en relación con la solicitud de ayuda de los líderes de las repúblicas autoproclamadas Donesk y Lugansk.
Putin destacó que los planes de Moscú no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, y los objetivos son la desmilitarización y desnazificación del país.
mem/amp