Según un comunicado de la cancillería, en el encuentro del grupo económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el Ejecutivo «pidió que se busque urgentemente una solución a la crisis humanitaria».
De igual manera, subrayó «la necesidad de respetar el derecho internacional y los principios de la Carta de la ONU».
Tras la cita se emitió una declaración conjunta sobre el tema «Fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación de los BRICS; respuesta a las nuevas características y desafíos de la situación internacional».
El documento apoya las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y señala que «también debatieron su preocupación por la situación humanitaria en Ucrania y sus alrededores».
Manifesta respaldo a los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, las agencias del organismo internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja para «proporcionar asistencia humanitaria de acuerdo con la resolución 46/182 de la Asamblea General de la ONU».
Los ministros expresaron asimismo su profunda preocupación por la situación en Medio Oriente y el Norte de África, que se debatió en la reunión de viceministros y enviados especiales del Brics celebrada el 17 de mayo.
Además, los jefes de diplomacia condenan de forma enérgica el «terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, en cualquier momento, en cualquier lugar y por parte de quienquiera que las cometa».
Subrayan la necesidad de un enfoque global y equilibrado por parte de toda la comunidad internacional para contener eficazmente las actividades terroristas, que suponen una grave amenaza, incluso en el actual entorno pandémico.
Rechazan el doble rasero en la lucha contra el flagelo y solicitan la pronta finalización y adopción de la Convención General sobre el Terrorismo Internacional en el marco de la ONU.
acl/ocs