Las céntricas calles Enramadas y Aguilera acogen las principales actividades del evento, con la presencia mayoritaria de niños y jóvenes escolares que, acompañados por sus maestros, buscan en los estantes los textos correspondientes a sus edades y preferencias.
En la Sala Soler Puig, nombrada por el escritor santiaguero que obtuvo el primer Premio Casa de las Américas en novela, sesionan las conferencias que han abordado los puntos de encuentro entre la poesía cubana y la mexicana y la irradiación de la cultura de ese país en América Latina y el Caribe.
Un panel tuvo en su centro los temas y personajes de la narrativa cubana y caribeña, en tanto que la Casa Natal del primer poeta nacional, José María Heredia, acoge el espacio destinado a los historiadores santiagueros, que celebran los 60 años de esa carrera en la Universidad de Oriente.
La Sociedad Cultural José Martí, la Asociación de Jóvenes Artistas Hermanos Saíz, la biblioteca provincial Elvira Cape, el preuniversitario Rafael María de Mendive, la Escuela militar Camilo Cienfuegos, el cine Cuba, la librería Manolito del Toro y el parque serrano, se integran también en el programa.
El capítulo local de la fiesta de los libros reverencia a los poetas Reinaldo García Blanco, premio Casa de las Américas en el 2017, y León Estrada, así como a los 160 años de la Tumba Francesa, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Notable protagonismo tienen en estas jornadas las editoriales santiagueras Oriente, Caserón y Santiago, la plataforma literaria Claustrofobias y otros sellos provenientes del resto de la geografía cubana.
acl/mca