Durante el encuentro del mandatario cubano con los miembros de la comisión redactora del cuerpo legal se supo que el 48,73 por ciento de los artículos fueron transformados en aspectos de redacción, fundamentalmente, para una mejor comprensión del proyecto.
El ministro de Justicia Oscar Silvera dijo que un grupo de temas generaron gran cantidad de opiniones pero no se variaron porque de hacerlo vulnerarían principios del texto constitucional cubano como la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad humana.
Precisa una nota del sitio de la Presidencia de la República que la nueva versión, la número 25, contiene cambios para proteger determinadas instituciones como la gestación solidaria, sin negar el derecho a ella.
María Álvarez-Tabío, miembro de la Comisión, añadió que las disposiciones modificadas reconocen expresamente a los cuidadores, la ampliación de los derechos de los niños ante situaciones de desastre y el refuerzo de la tutela urgente por discriminación o violencia.
Además se perfecciona la definición de la gestación solidaria con el propósito de perfilar mejor esta figura para que no genere otras cuestiones que en Cuba no se pueden permitir, añadió la doctora en Ciencias Jurídicas.
Díaz-Canel valoró el cuerpo legal como una ley además de necesaria, digna y construida por los cubanos, aludiendo al proceso de consulta efectuado entre febrero y abril de este año en el que participaron más de cinco millones de ciudadanos, el 61,96 por ciento de los cuales expresó estar a favor del Código.
De acuerdo con el cronograma aprobado la versión 25 de la Ley se someterá al escrutinio de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su próxima sesión, la cual definirá la fecha para someterla a referendo.
jha/jfs