Según la fuente, la cual cita estadísticas de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, en medio de esa conflictiva situación también se reportaron unos 180 heridos y más de 50 mil desplazados.
Refirió, asimismo, que los choques entre comunidades estallaron desde la semana pasada entre dos grupos tribales, uno árabe y otro africano, por una disputa de tierras.
Otras organizaciones aseguraron, no obstante, que las tensiones bajaron en las últimas horas tras el despliegue de fuerzas de seguridad en las zonas afectadas por la violencia.
Según denuncias de entes cívicos, los actos violentos se promueven también en la región de Darfur Occidental por “pistoleros de movimientos insurgentes”, los cuales enfrentan a tropas gubernamentales.
Durante los últimos meses, en la mencionada área rebrotaron choques intercomunitarios, pese a que en septiembre del 2020 el Gobierno y guerrillas beligerantes suscribieron un histórico acuerdo de paz.
La situación se agravó además en el plano político en este Estado a raíz de un golpe de estado militar en abril de 2019, en medio de masivas protestas populares por la carestía de la vida, que depuso al entonces presidente Omar Hasán Al-Bashir.
El conflicto armado en Darfur y otras zonas aledañas, iniciado en 2003 y en el que participaron fuerzas del Ejército, milicias progubernamentales y entes rebeldes, por otra parte, dejó saldo de unos 300 mil muertos y alrededor de dos millones de desplazados, según organismos humanitarios.
mem/obf