Calificado de históricos por los participantes en la cita de cinco días, los documentos consituyen un conjunto de resultados sin precedentes.
Hace tiempo que la OMC no conseguía un número tan importante de resultados multilaterales, declaró la directora del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, ante los representantes de los 164 países miembros.
Los resultados demuestran que la OMC es capaz de responder a las urgencias de nuestra época, añadió.
La conferencia partió con el objetivo de abordar la inseguridad alimentaria, pero también la supresión de las subvenciones que fomentan la sobrepesca y vacían los océanos, y el levantamiento temporal de las patentes de las vacunas contra la Covid-19.
Junto a estos elementos se estableció el principio para una reforma del organismo global de comercio.
Luego de los debates, 160 miembros dieron el visto bueno a siete documentos, declaraciones y acuerdos.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, valoró positivamente los acuerdos logrados.
Sobre el texto que suspende las patentes a vacunas anti-pandemia, el comisario de Comercio aseguró es sobre todo una buena noticia para África, una de las regiones con menor tasa de inoculación contra la enfermedad.
El acuerdo en el seno de la OMC apoyará una rápida fabricación y exportación de vacunas, y si es necesario, sin el consentimiento del poseedor de la patente.
En materia alimentaria, la declaración final de la OMC sienta las bases para responder a la crisis de bienes básicos que sufren numerosos países en los momentos actuales.
Al respecto, en particular, pide a los miembros eviten innecesarias restricciones a las exportaciones y se compromete a apoyar la producción agrícola en el mundo en desarrollo.
El acuerdo pesquero, tras más de dos décadas de negociaciones, consigue sea ilegal subsidiar a buques involucrados en pesca indebida y no regulada, así como la llevada a cabo en áreas no disciplinadas de alta mar.
mv/rfc