El evento, que concluirá mañana, se enfoca hacia la creación de una plataforma para impulsar diálogos en torno al valor de los diferentes campos creativos y en la evaluación y medición de sus impactos en pos de ciudades sostenibles.
Con el auspicio de la Casa del Caribe, anfitriona de la edición 41 del Festival Internacional, la biblioteca provincial Elvira Cape y los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), el encuentro refuerza la condición de creativa en la música otorgada recientemente a la urbe.
Los vínculos y sinergias entre las ciudades con esa notable condición en la región son uno de los propósitos del Taller, durante el cual se valorará el aporte a la economía nacional de las artes escénicas, plásticas y visuales, el audiovisual y las expresiones literarias, musicales y teatrales.
Igualmente se tendrán en cuenta la contribución del diseño, la formación artística, los libros y publicaciones y la producción y edición de la música.
Con formato presencial y virtual las conferencias y otras presentaciones aludirán también a la red de negocios entre empresas estatales, trabajadores por cuenta propia y micro, pequeñas y medianas empresas.
La cita se suma a la que abordó El Carnaval de la diversidad. Organización, gestión y valor de los carnavales y festivales en el Caribe y Europa, en la cual tomó parte el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Los carnavales de esta ciudad, uno de los más renombrados en Cuba, fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación y devienen cada verano un acontecimiento de hondas resonancias en la identidad cubana.
mv/mca