Según la encuesta mensual del no oficial Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el mandatario mantiene las cifras de la anterior consulta, con 25 por ciento de aprobación y 65 por ciento de desaprobación.
Las cifras se mantienen al cabo de 15 meses de Gobierno en el que el jefe de Estado es objeto de una campaña opositora de acusaciones y descalificación, con gran despliegue mediático, alimentada por deficiencias y errores de la administracón e intensificada en las últimas semanas por la denuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra Castillo, por presunta corrupción.
El Parlamento opositor, controlado por fuerzas de derecha extrema y aliados de centro y empeñado en destituir a Castillo, aumentó su aprobación de 11 a 15 por ciento y su desaprobación alcanzó 78 por ciento, seis puntos menos que el mes pasado.
El porcentaje de aprobación a Castillo es mayor al 18 por ciento de su triunfo en la primera vuelta electoral en 2021 y al 26 por ciento alcanzado este mes por el alcalde electo de Lima, Rafael López Aliaga, de derecha extrema, la cual tiene su bastión en la capital,
La encuesta del IEP indica además que 53 por ciento apoyan esa denuncia de la fiscal Benavides y 39 por ciento la desaprueban, cifras diferentes a la casi unanimidad mediática a su favor.
De otro lado, 52 por ciento creen que Castillo está involucrado en casos de corrupción, mientras 29 por ciento piensan lo contrario y 19 por ciento no saben o no responden.
Patricia Zárate, analista del IEP, señaló que el apoyo de 25 por ciento de la población a Castillo, pese a lo que informan los medios de comunicación a las denuncias contra el presidente y en parte creen que el problema es el Parlamento que no lo deja gobernar.
Agregó que ese sector de la población sostiene posiciones ideológicas de cambio, por lo que su posición difícilmente cambiará, mientras la mayoría que desaprueba el desempeño de Castillo también desaprueba al Congreso, reducto opositor que tiene menos de la mitad de la aprobación de Castillo.
Zárate agregó que en la oposición “no hay un liderazgo sólido que pueda concitar un gran apoyo ciudadano” y recordó un sondeo de hace unas semanas pregunto por quién se sentían representado los encuestados, más de la mitad respondió que por nadie y las siguientes respuestas mencionaron al presidente Castillo y al populista radical Antauro Humala.
“Mientras la situación se mantenga de esta manera, difícilmente se podrá encontrar un consenso no solo para sacar al presidente sino para definir qué se haría después”, opinó la analista.
jcm/mrs