martes 3 de octubre de 2023
nombre generico prensa latina

TV

martes 3 de octubre de 2023

COBERTURA EN DESARROLLO

Abrumador respaldo a Cuba en ONU contra el bloqueo

exaltan-en-ecuador-triunfo-de-cuba-en-onu
Naciones Unidas, 3 nov (Prensa Latina) Cuba se anotó hoy una nueva victoria en su lucha contra el bloqueo de Estados Unidos al lograr el respaldo abrumador en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a una resolución aprobada por 185 votos a favor.

ÚLTIMO MINUTO

Washington, 1 oct (Prensa Latina) Cuba es amor, se escuchó hoy en voz de grupos de emigrados y solidarios que desde la ciudad Miami abogan por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a la isla.

Pese a la lluvia en momentos intensa, los participantes se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Miami con carteles en los que se leía: “Retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo”, “Puentes de Amor”, “Abajo el bloqueo”, mientras repetían consignas y llamados de apoyo a la isla.

“Una vez más en Miami la semilla del amor triunfó sobre el odio”, dijo a Prensa Latina el cubano Roberto Yis.

https://www.facebook.com/watch/live/?extid=WA-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=RUbZ1f&ref=watch_permalink&v=329707042977277

Los que aman y fundan estamos de lado correcto de la historia, expresó Yis, residente en esa ciudad del sur de Florida, en otro momento a esta agencia de noticias.

Frente al acoso y las provocaciones, cubanoamericanos, amigos estadounidenses y sencillamente personas de buena voluntad se sumaron a esta iniciativa, porque “no se trata de ser de derecha o de izquierda”, expresó entonces.

Por su parte, desde su página en la red social Facebook, el activista Carlos Lazo expresó que cubanoamericanos y estadounidenses se concentraron “sin importar la lluvia, sin importar los truenos, rechazando el odio, imponiendo el amor”.

Lo mismo ocurrió este sábado en California, donde más de 30 activistas de la solidaridad con Cuba sostuvieron pancartas en el concurrido mercado de agricultores y frente al icónico Grand Lake Theater en Oakland.

Según relató el fotorreportero Bill Hackwell, muchos autos tocaron la bocina al pasar y los transeúntes se mostraron receptivos a la literatura que repartimos pidiendo que Cuba sea retirada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, el fin del bloqueo y el cierre de ilegal base estadounidense en territorio cubano ocupado en Guantánamo.

Otras acciones tuvieron también lugar en la última semana en Chicago (Illinois) y en urbes de Minnesota, al tiempo que del 13-15 de octubre se alista la reunión anual de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en Boston (Massachusetts).

Poco antes de abandonar el cargo en enero de 2021, el entonces presidente Donald Trump, reinsertó a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, de la que fue retirada en 2015 por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).

Trump adoptó una política de máxima presión contra Cuba de la cual no se deslindó, hasta ahora, su sucesor demócrata, Joe Biden.

Cada acción de respaldo aquí a la nación antillana recuerda al actual ocupante del Despacho Oval su compromiso de campaña de revertir las crueles y fallidas políticas de Trump.

oda/dfm

Beirut, 30 sep (Prensa Latina) El Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) en Líbano ratificó hoy su solidaridad con el pueblo y gobierno de Cuba.

Durante una reunión con el jefe de la misión del país caribeño aquí, Jorge León, el representante del movimiento palestino, Ali Faysal, condenó el ataque terrorista contra la embajada de la isla en suelo estadounidense.

En la ocasión, el dirigente en el FDLP presentó sus felicitaciones por los resultados de la reciente Cumbre del G-77 y China, efectuada recientemente en La Habana.

Por su parte, el diplomático cubano agradeció el tradicional apoyo del FDLP en la denuncia y lucha contra el bloqueo y la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo elaborada unilateralmente por el gobierno norteamericano.

Al mismo tiempo, León expresó la solidaridad cubana con la causa palestina para lograr el establecimiento de un Estado independiente, con su capital en Jerusalén, sus fronteras anteriores a 1967 y el derecho al regreso de los refugiados.

En el encuentro, el funcionario cubano ofreció informaciones de actualidad sobre la cita del G-77 y China celebrada a mediados de mes en la capital de la isla.

rgh/yma

Brasilia, 30 sep (Prensa Latina) El Partido Comunista de Cuba (PCC) agradeció la solidaridad permanente de los socialistas brasileños con la Revolución en la denuncia y rechazo del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos que gravita hoy contra la isla.

En un mensaje dirigido al VIII Congreso del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y entregado a su presidente, Juliano Medeiros, el PCC también saludó la magna cita y la posición de la organización política brasileña de refutar la inclusión de Cuba en la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

«Al propio tiempo, reafirmamos la firme convicción del Partido Comunista de Cuba de continuar la construcción de un Socialismo próspero, democrático y sostenible con la resistencia creativa, la unidad de los cubanos y el respaldo de los pueblos del mundo», refirió la nota.

Reafirmamos, prosigue el texto, «el interés en continuar desarrollando los vínculos entre nuestros partidos, con el compromiso de contribuir a la unidad, la paz, la cooperación y la integración regional».

El PCC deseó, asimismo, éxito al congreso del PSOL en «en el noble empeño por lograr un mejor Brasil, junto al accionar unitario de las fuerzas de izquierda brasileñas».

Además de 451 delegados, asisten al foro, que concluye el 1 de octubre, invitados de organizaciones políticas y movimientos nacionales e internacionales.

Están presentes en la reunión funcionarios de la Embajada de Cuba en Brasil y representaciones de Chile, Argentina, Portugal, España, Palestina, Guinea Bissau, Estados Unidos, Irlanda, Venezuela, Uruguay y Sahara Occidental.

Según los organizadores, el encuentro de los socialistas mostrará «un partido vivo, diverso y vibrante, construido con mucho sudor militante de norte a sur del país, en el campo y en las ciudades, en las tantas luchas diarias del pueblo brasileño, ese que tiene género y tiene color».

También aseguran que el evento expondrá un PSOL con la ardua tarea de reconstruir un país cada vez más justo, fraterno e igualitario. «Un Brasil socialista y libertario», subrayan.

rgh/ocs

Moscú, 29 sep (Prensa Latina) La reunión anual de la Asociación de Amistad Rusia-Cuba se realizó hoy en esta capital, con el objetivo de fortalecer los nexos entre los pueblos cubano y ruso, trasmitir experiencias y apoyar a las nuevas generaciones.

El presidente de la entidad, Alexei Lavrov, al inaugurar el evento recordó las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuando expresó durante su primera visita a la Unión Soviética que, “el pueblo ruso era imposible de derrotar”, constató Prensa Latina.

Por la parte cubana asistieron el consejero de la misión diplomática del país caribeño en Moscú, Marcos Lazo, y las funcionarias del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y de la Academia de Ciencias, Odalys Vargas y Bárbara Sarabria, respectivamente.

“Agradecemos a la Sociedad rusa de amistad con Cuba por su participación en la creación del monumento a Fidel Castro en Moscú, por la lucha contra el bloqueo estadounidense, y por la exclusión de Cuba de lista de estados que apoyan el terrorismo internacional”, significó en su intervención Vargas.

Igualmente trasmitió saludos del presidente del ICAP, Fernando González, y del titular de la Asociación amistad entre Cuba y Rusia, el cosmonauta Arnaldo Tamayo.

Posteriormente, los participantes en la reunión escucharon y discutieron el informe de Lavrov sobre el trabajo de la Junta de dirección de la Asociación con propuestas específicas en el plan para 2024 y el co-informe de la jefa del Comité ruso de Lucha contra el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba, Elena Lozhkina.

Entretanto, algunos jefes de oficinas regionales de la asociación en Rusia, como Irina Kiviko, Galina Shevchenko y Oleg Abakumov, hablaron sobre su experiencia laboral y aprobaron el informe del trabajo realizado.

La reunión del Consejo determinó sus tareas inmediatas y demostró la disposición de los miembros para mejorar su trabajo, y fortalecer aún más la amistad y solidaridad entre los pueblos de la Federación de Rusia y la República de Cuba.

Finalmente se informó que la Conferencia internacional de solidaridad con Cuba, tendrá lugar el próximo año.

rgh/gfa

Beirut, 29 sep (Prensa Latina) El Partido Social Nacionalista Sirio en Líbano reafirmó hoy el apoyo de la organización a Cuba frente al bloqueo, las políticas hegemónicas y la arrogancia de Estados Unidos. En un encuentro en la misión diplomática cubana aquí, una delegación de la dirección de la fuerza política destacó la firmeza de Cuba frente a las sanciones y consideró que su enfrentamiento junto con otros países a la hegemonía sentó las bases para el colapso del unilateralismo.

Integrada por el responsable de Relaciones Exteriores, Ghassan Ghosn; el de Medios de Comunicación, Maan Hamiya, y el miembro del Consejo Supremo, Boutros Saadeh, el colectivo condenó el ataque a la embajada de Cuba en Washington.

Al respecto, los miembros del Partido Social Nacionalista Sirio calificaron de acto terrorista el suceso contra la misión cubana y responsabilizaron a la administración estadounidense por la agresión. En la ocasión, el jefe de la embajada de Cuba en Beirut, Jorge León, reiteró la firme posición de su país hacia Palestina, al considerarla una causa justa y legítima por la libertad de su tierra. León expresó que Cuba acompaña a Siria en la batalla contra el terrorismo y denunció el asedio de Estados Unidos y el robo de las riquezas a la hermana nación.

Al mismo tiempo, el diplomático manifestó el interés de Cuba por la estabilidad y prosperidad de Líbano y deseó la elección de un presidente de la República lo antes posible para mejorar así la estabilidad y prosperidad del país levantino.

En la reunión, las partes repasaron temas políticos generales, así como la relación histórica entre Cuba y el Partido Social Nacionalista Sirio, y las formas de profundizar los vínculos en todos los niveles.

mem/yma

Asunción, 28 sep (Prensa Latina) El Senado de Paraguay repudió los dos actos terroristas perpetrados desde 2020 contra la embajada de Cuba en Estados Unidos, el último de ellos ejecutado el domingo, informó hoy una fuente diplomática.

La Senadora de la nación guaraní Esperanza Martínez presentó una moción que expresa una fuerte condena a esas acciones, en especial la de ese 24 de septiembre con el lanzamiento de dos cocteles Molotov hacia la sede diplomática de La Habana en Washington, añade una nota circulada por dicha instancia.

El texto reclama de las autoridades estadounidenses «una acción concreta para esclarecer esas acciones criminales», iniciadas en 2020 con el tiroteo a la embajada cubana en pleno día, “sin un castigo hasta ahora contra los culpables”.

La moción de la legisladora Martínez, que representa en la Cámara Alta a la coalición progresista Frente Guasú, denunció “esa práctica que atenta contra el derecho internacional, la diplomacia y la política de paz que requiere el concierto de las naciones”.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba Carlos Fernández de Cossío comunicó la víspera que su Gobierno espera aún informaciones sobre la investigación respecto al ataque con cocteles Molotov contra su misión diplomática en Estados Unidos.

La autoridad aseguró en conferencia de prensa en La Habana que hasta el momento las autoridades de la nación antillana carecen de datos sobre los autores de los citados actos terroristas.

«Lo que hacemos es alertar sobre las circunstancias que hacen que algunas personas en Estados Unidos con tendencias terroristas crean que pueden actuar impunemente contra la embajada de Cuba», subrayó el vicecanciller sobre esos ataques, el primero de los cuales en 2020 fue con un fusil de asalto AK-47.

mem/apb

La Paz,27 sep (Prensa Latina) El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba-La Paz deploró hoy el ataque perpetrado con bombas incendiarias contra la embajada de la ínsula en Estados Unidos y llamó a estar alertas contra este tipo de agresiones.

“Condenamos enérgicamente el atentado terrorista perpetrado la noche del domingo 24 de septiembre contra la embajada de Cuba en Washington, Estados Unidos”, expresó el documento entregado a Prensa Latina.

Añadió que ese acto ratifica plenamente la intención de los agresores de derrotar a la Revolución cubana, «sostenida por los valores de un pueblo digno y valiente, mediante la violencia y las armas innobles propias del imperialismo yanqui en decadencia”.

El texto agregó que los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir complacencia e impunidad.

Por eso, junto con la comunidad internacional, pedimos a las autoridades estadounidenses que hagan cumplir las leyes y sancionen a los acusados de atentar contra la vida y la soberanía de una nación pacífica y solidaria con todos los pueblos del mundo”, agregó.

Los activistas paceños ratificaron su compromiso de “seguir apoyando al presidente Miguel Díaz-Canel y a su pueblo en la batalla contra el bloqueo económico, comercial y financiero”.

El documento exigió que el Gobierno de Estados retire a Cuba de la “unilateral e infame” lista de países patrocinadores del terrorismo.

A la luz de la Carta de Viena sobre inmunidad diplomática, acciones de este tipo colocan en situación embarazosa al Gobierno de Estados Unidos ante la impunidad con la cual actúan estos terroristas financiados por la extrema derecha de Miami.

Expresiones públicas de rechazo a esta acción violatoria de las leyes internacionales dieron a conocer el presidente de Bolivia, Luis Arce; la Cancillería del Estado PLurinacional; el embajador de Venezuela en este país, César Trómpiz, y el Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba-Santa Cruz.

mgt/jpm

Brasilia, 26 sep (Prensa Latina) Partidos políticos, movimientos, organizaciones solidarias y la asociación de cubanos residentes en Brasil condenaron hoy enérgicamente el ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos, el segundo en los últimos tres años.

El Partido de los Trabajadores (PT) señaló en una declaración que el 24 de septiembre «tuvimos la triste noticia de otro ataque a una representación del gobierno cubano en el exterior, esta vez en la Embajada en Washington, Estados Unidos».

Alertó que, «en un momento en que defendemos la democracia y el fin de las prácticas imperialistas, vemos que un grupo más utiliza prácticas terroristas para violentar públicamente a Cuba».

El PT reiteró su solidaridad «con el Gobierno y el pueblo cubano en este lamentable momento de la historia. ¡Y reiteramos nuestra posición por el fin del bloqueo a Cuba!», remarcó.

También el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) rechazó en un comunicado el atentado terrorista, cuando un individuo lanzó dos cócteles molotov contra la misión diplomática cubana en Washington.

La organización política apuntó que, a pesar de que todos los acuerdos y leyes internacionales obligan al país que alberga representaciones extranjeras a proteger las instalaciones diplomáticas, en abril de 2020 la embajada cubana en Washington fue blanco de disparos de fusil.

«Esos graves acontecimientos, ocurridos en corto período de tiempo, relevan, como mínimo, negligencia de las autoridades estadounidenses en el cumplimiento de sus obligaciones. Esas mismas autoridades que afrontan la conciencia humana al sostener un bloqueo criminal contra Cuba, repudiado por prácticamente todas las naciones de la ONU», indicó el PCdoB.

Manifestó su inquebrantable solidaridad al Partido Comunista de Cuba, al gobierno revolucionario y al pueblo cubano, y exigió que «los responsables del atentado terrorista sean identificados y castigados de forma ejemplar».

En la misma arista, la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, reiteró en una red social la solidaridad con Cuba del mecanismo de concertación de fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe y pidió una exhaustiva investigación de la embestida terrorista.

De igual manera, el Movimiento Paulista de Solidaridad con Cuba manifestó su repudio e indignación con un acto más de terrorismo contra la isla, resultado de los constantes discursos de odio «lanzados por la extrema derecha en Miami, tolerados y apoyados por las administraciones de Estados Unidos».

Asimismo, la Asociación de Cubanos Residentes en Brasil-José Martí condenó en términos enérgicos la agresión violenta contra la sede diplomática cubana en Washington, «claro atentado contra la paz y seguridad internacional, así como un flagrante desprecio por el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones diplomáticas entre naciones soberanas».

jha/ocs

Ciudad de Guatemala, 26 sep (Prensa Latina) El grupo de diputados de izquierda del Parlamento Centroamericano (Parlacen) condenó hoy el atentado contra la embajada de Cuba en Estados Unidos, hecho acaecido el domingo último que calificó de cobarde.
grupo-parlamentario-condena-atentado-contra-embajada-de-cuba-en-eeuu

Mediante un comunicado, los legisladores expresaron que se trata de un acto terrorista de la contrarrevolución, con la complicidad del gobierno del país norteño, “el cual demuestra el desprecio por los derechos de los pueblos; el irrespeto a la soberanía de las naciones y al Derecho Internacional”, subrayó.

Es una clara respuesta a los logros obtenidos por Cuba en el 78º período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas; en dicha sesión, varios Estados le demandaron a Estados Unidos que finalice el cruel e inhumano bloqueo que le tiene impuesto a Cuba, remarcaron.

Agregaron que se solicitó que la Isla caribeña sea excluida de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional.

“La acción terrorista también obedece al repudio de la contrarrevolución, ante la importante y calurosa manifestación de amistad y solidaridad del pueblo norteamericano y de los cubanos residentes en Estados Unidos a Miguel Diaz-Canel, presidente de Cuba, en su recorrido por las calles de New York”, consideraron.

Asimismo, a la participación en la cumbre del Grupo de los 77 y China del mandatario antillano, quien ratificó su creencia en el multilateralismo y en el poder de la unidad en la diversidad.

Aparte, que sostuvo su compromiso de trabajar, junto a todos los miembros de ese bloque, en defensa de los intereses de las naciones que lo conforman, destacaron.

A la exitosa organización del país anfitrión -Cuba-, que en este momento posee la presidencia pro témpore del importante ente internacional, describieron.

Añadieron, como otro de los motivos para tan artero y alevoso ataque, los importantes resultados de la cumbre organizada por La Habana, en la que se vislumbraron y se propuso cambios históricos en el sistema financiero internacional, que afecta los intereses económicos y hegemónicos de Estados Unidos.

En el texto, leído en sesión plenaria del Parlacen, los diputados manifestaron el rotundo rechazo ante tan deleznable acto terrorista, su solidaridad y apoyo al pueblo y gobierno de Cuba.

Exigieron a Estados Unidos que cese de inmediato el bloqueo contra la Isla y que sea excluida de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional.

rgh/znc

Caracas, 26 sep (Prensa Latina) El presidente del Grupo Parlamentario Venezolano ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Ángel Rodríguez, demandó hoy al Gobierno de Estados Unidos investigar el ataque con cócteles molotov contra la embajada de Cuba en Washington.
parlatino-venezuela-demando-investigar-ataque-contra-embajada-de-cuba

En nota de prensa que circula en Caracas, el legislador manifestó que coincide con el Gobierno de la isla en que lo ocurrido califica como un acto terrorista y no debe quedar impune, pese a no lamentar pérdidas de vida humanas.

No puede permitirse que grupos anticubanos o de cualquier índole ataquen la sede diplomática del país caribeño y no se investiguen los hechos, pues “sentaría un precedente de impunidad que daría cabida a que se produzcan más hechos de este tipo”, aseveró el legislador del Parlatino.

Recordó que en el año 2020 ocurrió un hecho similar, cuando un individuo disparó contra la misión diplomática con un fusil de asalto.

Rodríguez apuntó que Cuba denunció de manera reiterada al Gobierno estadounidense para impedir que continúen ocurriendo este tipo de hechos y, sin embargo, no logró “resultados contundentes ante estas infortunadas amenazas”.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, reveló que un individuo lanzó en la noche del domingo dos cocteles Molotov contra la sede diplomática de La Habana, sin causar daños.

Denunció que los grupos anticubanos acuden al terrorismo “al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente”.

/jcd

En contexto

El texto tuvo la oposición de Estados Unidos y su incondicional aliado Israel, en tanto Brasil y Ucrania se abstuvieron.

La votación, anunciada en las grandes pizarras del plenario, reflejó una vez más la soledad de Estados Unidos y su sordera ante el reclamo de Cuba que, por trigésima ocasión se escuchó en esta sede.

La resolución se sumará a las 29 adoptadas cada año desde 1992, cuando comenzó este tipo de votaciones, interrumpida solo en 2020 debido a la pandemia de la Covid-19.

Al hablar en el debate que antecedió a la votación, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que más del 80 por ciento de la población de su país nació bajo el bloqueo.

Recordó que han transcurrido tres décadas desde que la Asamblea General de la ONU votó por primera vez esta resolución, que ha recibido un apoyo universal.

El diplomático, quien pidió que dejen a Cuba vivir en paz, sin bloqueo, advirtió que desde 2019, el Gobierno de Estados Unidos escaló el cerco contra la isla a una dimensión más cruel e inhumana.

Subrayó que durante los primeros 14 meses de la administración de Joseph Biden, los daños ascendieron a seis mil 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 15 millones de dólares diarios.

En ese sentido, acotó que el bloqueo “crea las condiciones que alimentan las migraciones irregulares, desordenadas e inseguras, la dolorosa separación de familias, y contribuye al crimen de la trata de personas”.

También se refirió al impacto extraterritorial de esa política de asfixia que “lesiona la soberanía de los países de Naciones Unidas, sanciona a sus empresarios e impide el acceso a sus puertos de los barcos de terceros que atracaron en Cuba”.

A su vez denunció que en medio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno de Estados Unidos excluyó al pueblo cubano del alivio humanitario temporal aplicado a otras naciones.

“Mientras la Covid-19 cobraba millones de vidas en el planeta y llenaba de dolor a Cuba, el bloqueo se intensificó y generó demoras para el arribo de insumos y equipamientos médicos imprescindibles para enfrentar la pandemia, en particular para la industrialización de las vacunas cubanas”, enfatizó.

Lo acontecido durante la votación durante este 77 periodo de sesiones de la AGNU se anticipó aquí en las dos jornadas de amplios debates sobre el tema.

Bloques regionales y representantes de los distintos países reiteraron su postura en contra de ese cerco económico, comercial y financiero, que ha sobrevivido a 11 administraciones de la Casa Blanca.

ro/dfm

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.