Naciones Unidas, 3 nov (Prensa Latina) El mundo otra vez pidió a Estados Unidos dejar a Cuba vivir sin el bloqueo económico, comercial y financiero, cuando 185 países (de los 193) votaron hoy a favor de la eliminación de esa política vigente por más de seis décadas.
Congresista de EEUU por levantamiento de bloqueo a Cuba
Washington, 19 mar (Prensa Latina) La congresista demócrata Rashida Tlaib respaldó el levantamiento del bloqueo que hace más de seis décadas impone el Gobierno de Estados Unidos a Cuba, según una publicación que circula hoy en redes sociales.
“Mientras nuestros compañeros marchaban en D.C. (la capital del país) dimos la bienvenida a la congresista @RashidaTlaib y @tiffany_caban (Tiffany Cabán) del Ayuntamiento de Nueva York”, escribió en Twitter Manolo de los Santos, codirector del movimiento The People’s Forum, con sede en esa ciudad estadounidense.
“¡Juntos decimos NO al bloqueo de Estados Unidos a Cuba!”, agregó el activista en un mensaje acompañado de fotos en las que aparecen Tlaib y Cabán sosteniendo un cartel alusivo al fin de ese cerco económico, comercial y financiero unilateral, el más largo de la historia aplicado contra país alguno.
Tlaib, miembro de la Cámara de Representantes por Michigan, apoyó el año pasado una enmienda en esa instancia del Congreso, que de haberse aprobado su objetivo era aliviar la escasez de alimentos en Cuba y ayudar también a los productores agrícolas de Estados Unidos.
La víspera, centenares de estadounidenses que integran más de 200 organizaciones participaron en Washington, D.C., en una movilización contra el belicismo de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Bajo los lemas «Paz en Ucrania-Negociaciones, no escalada», «Financiar las necesidades del pueblo, no la máquina de guerra» y «Di no a las guerras y sanciones interminables de Estados Unidos-Abolir la OTAN», los asistentes a la jornada se concentraron y marcharon desde la Casa Blanca.
Articulada a propósito de los 20 años de la invasión a Iraq, la marcha recorrió céntricas calles de esta capital.
La ocupación de la nación árabe comenzó el 20 de marzo de 2003 por parte de una colación liderada por Estados Unidos y con el pretexto de encontrar armas de destrucción masiva que jamás aparecieron.
El 24 de enero 2004, el gobierno del entonces presidente George W.Bush canceló la búsqueda y admitió que sus argumentos de la existencia de grandes reservas de armas químicas, biológicas e incluso nucleares en el Iraq de Sadam Husein, eran erróneas.
“Estábamos casi todos equivocados”, afirmó entonces ante el Congreso David Kay, el inspector de armas de Estados Unidos.
npg/dfm
16:18
Exigen en Francia fin del bloqueo estadounidense contra Cuba
París, 19 mar (Prensa Latina) La asociación de solidaridad France Cuba reclamó hoy el fin del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra la isla, una política que calificó de genocida.
Apoyamos todas las iniciativas a escala nacional y europea para exigir el levantamiento de un bloqueo genocida que dura ya más de 60 años, subrayó en la declaración final de su asamblea general, foro anual que sesionó este fin de semana en Saint-Denis, en la Región Parisina, con delegados de varios departamentos.
En el texto, la organización con más de seis décadas de labor solidaria con Cuba, una de las más antiguas de su tipo en el mundo, también demandó la devolución a la nación antillana del territorio ocupado por una Base Naval de Estados Unidos en la oriental provincia de Guantánamo.
Asimismo, condenó la presencia de la isla en la unilateral lista elaborada por Washington de países patrocinadores del terrorismo y exigió su salida inmediata.
France Cuba afirmó que su asamblea renovó el compromiso de sus miembros con la defensa de los valores de la Revolución Cubana y la solidaridad total con el pueblo del país caribeño que resiste el bloqueo y su recrudecimiento.
Esa resistencia cuenta con nuestra admiración y nos estimula a fortalecer las acciones para dar a conocer la realidad de la mayor de las Antillas y denunciar la propaganda y las agresiones en su contra, manifestó.
De acuerdo con la asociación, durante el año en curso continuará diversos proyectos de solidaridad con la isla.
Durante la asamblea general, France Cuba realizó un balance de sus actividades en 2022, entre ellas la donación de más de 200 kilogramos de medicamentos, el envío de dinero en respuesta al incendio en la Terminal de Supertanqueros de Matanzas y al devastador paso del huracán Ian y la participación en eventos de respaldo a la Revolución.
También eligió a sus directivos, con Fabrice Leclerc ratificado como presidente, a quien acompañarán Roxana Prudhome con la responsabilidad de secretaria general, Régis Vandeweghe de vicepresidente y Corine Pastori de tesorera.
El embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, reconoció el trabajo de la organización en sus más de 60 años de existencia y agradeció la solidaridad permanente con su país.
jcm/wmr
16:10
La verdad de Cuba en Al Mayadeen en diálogo con presidente Díaz-Canel (+ Foto)
Beirut, 19 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, significó la verdad de la Revolución y su respaldo a las causas justas en diálogo transmitido hoy por el canal panárabe Al Mayadeen.
La primera parte de tres horas de conversación, entre el director general de la red informativa, Ghassan Ben Jeddou, y el jefe de Estado cubano llegó a la audiencia árabe como testimonio de la continuidad histórica de un modelo socialista, internacionalista, intelectual, político, estratégico y humano.
El mandatario reafirmó el compromiso de seguir avanzando junto con el apoyo de la mayoría del pueblo, a pesar de las adversidades y las presiones del imperialismo estadounidense.
Durante 59 minutos, el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba compartió referencias de la lucha en la isla desde la dominación colonial española hasta el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959.
En sus palabras, Díaz-Canel evocó el pensamiento del Héroe Nacional, José Martí, el legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro y la continuidad que después dio el General de Ejército, Raúl Castro.
“La Revolución transitó todos sus años, sobre la base del derecho y la verdad, en defensa siempre de lo justo, sin engañar a su pueblo”, sentenció.
En este sentido, el titular cubano destacó la resistencia de la Revolución frente al asedio, la agresión y el bloqueo de la principal potencia imperialista en el mundo, Estados Unidos.
Ante este panorama injerencista, Díaz-Canel aprovechó la oportunidad para denunciar los embates de una amplia campaña mediática promovida desde Washington para descaracterizar, desprestigiar y socavar la autoridad y el ejemplo de Cuba.
Sobre la vigencia de la revolución y el papel de los jóvenes, el presidente insistió en el carácter alternativo y emancipador del proceso cubano ante el egoísmo, la guerra, la agresión y las medidas coercitivas.
Llamó a la globalización de la amistad, la paz y potenciar los puentes de amor, así como a la preservación del medio ambiente para salvar la raza humana.
Ante una interrogante sobre el papel de la izquierda en América Latina y el Caribe, Díaz-Canel respaldó el llamado a la unidad, la integración y el respeto a los referentes históricos para vencer la maquinaria mediática imperial y de la derecha.
“Nosotros defendemos la posición de la unidad dentro de la diversidad”, aseguró el mandatario, al mostrar optimismo en la construcción de un mundo mejor desde las posiciones más humanistas, revolucionarias, emancipadoras e inclusivas.
Al comentar sobre su llegada a la presidencia de la República, Díaz-Canel reafirmó su compromiso con la generación histórica de la Revolución y la continuidad para defender la soberanía, la independencia y la autodeterminación.
“Siempre vamos a enfrentar la adversidad, los momentos más difíciles y complejos, con valentía y también con serenidad porque son momentos en los que hay que analizar las causas, las contradicciones y buscar con la participación de todos las mejores soluciones”, apuntó.
En este sentido, agregó: “mi generación nació después de la Revolución y ha transitado toda su vida bajo las presiones del bloqueo y ha podido desarrollar sus programas, sus proyectos, con este obstáculo”.
El presidente denunció el recrudecimiento del bloqueo con la declaración de la administración de Donald Trump de más de 243 medidas que aún están vigentes e impiden el abastecimiento alimentario, médico, carencias de combustibles, piezas de repuesto, divisas y las fuentes de financiamiento externo.
“La inclusión de Cuba en la lista de los países patrocinadores del terrorismo cortó las relaciones de bancos y agencias financieras con el país”, indicó.
En la ocasión, condenó el apoyo estadounidense a la campaña mediática contra la isla, fundamentalmente en las redes sociales, para buscar el descontento y generar un ambiente de protestas dentro del territorio nacional.
Franco y preciso, el presidente cubano confió en el respaldo de los jóvenes para impulsar el proyecto de la revolución; elogió el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y la respuesta ante las maniobras imperialistas.
Mañana y el martes, Al Mayadeen transmitirá las siguientes partes del diálogo a las 21:00, hora local, y 15:00, hora de La Habana y Caracas, a través de su señal en árabe y en su canal en español en Youtube.
Como lo definiera en la presentación, el periodista Ghassan Ben Jeddou, esta entrevista constituye un documento fiel del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la Revolución y el Estado.
jcm/yma
04:35
Partido Comunista Libanés ratifica apoyo a Cuba contra bloqueo
Beirut, 19 mar (Prensa Latina) El secretario General del Partido Comunista Libanés (PCL), Hanna Ghareb, ratificó hoy el apoyo a Cuba en su lucha contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas.
Al recibir al jefe de la misión antillana aquí, Jorge León, el dirigente partidista libanés expresó su solidaridad con la Revolución y condenó el cerco económico, comercial y financiero de Washington, el cual limita el progreso de la nación.
En la sede de la organización, Gahreb resaltó el ejemplo de Cuba para los pueblos del mundo por sus posiciones de principios en defensa de las causas justas.
Durante el diálogo, el secretario general ofreció una panorámica sobre la actividad política que desarrolla el PCL en las condiciones actuales del país levantino.
Por su parte, el diplomático caribeño actualizó sobre los avances en la implementación de los lineamientos económicos aprobados en la Conferencia Nacional y el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
León agradeció el apoyo tradicional del PCL con el pueblo cubano en el enfrentamiento al bloqueo y sus medidas coercitivas, impulsadas y sostenidas por las diferentes administraciones estadounidenses.
En la reunión participó el presidente de la Asociación de Amistad Líbano-Cuba, Maurice Nohra; y las partes valoraron positivamente las perspectivas de celebrar futuros intercambios de experiencias partidistas de beneficio mutuo.
mem/yma
10:56
Cuba ratifica rumbo socialista y agradece solidaridad en Francia (+Foto)
París, 18 mar (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, subrayó hoy la voluntad de la isla de mantener su rumbo socialista y defender su independencia, lucha en la que agradeció la solidaridad en suelo galo.
El diplomático intervino como invitado en la asamblea general de la asociación France Cuba, a la que reconoció por sus más de seis décadas de acompañamiento y su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Vaillant compartió con delegados de diversos departamentos una actualización de la realidad cubana, los avances y los desafíos.
En ese sentido, abordó el complejo escenario existente, marcado por factores como la política agresiva de Washington y las consecuencias del contexto geopolítico, de la crisis económica global, del cambio climático y de la pandemia de la Covid-19.
El embajador insistió en que el bloqueo representa el principal obstáculo, a partir de la continuidad de la aplicación por el Gobierno del presidente Joseph Biden de la inmensa mayoría de las 243 medidas decretadas por su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, para recrudecer el cerco.
Durante la pandemia, Estados Unidos arreció el bloqueo, boicoteando incluso el acceso al oxígeno necesario para atender a pacientes graves, denunció Vaillant, quien recordó que la isla produjo sus propias vacunas para proteger a la población, una campaña en la que contó con la solidaridad internacional mediante el aporte de jeringuillas, cientos de miles donadas por asociaciones francesas, entre ellas France Cuba.
En una sesión de preguntas y respuestas, el diplomático destacó la relevancia de la solidaridad, por sus acciones para dar a conocer la realidad de la isla y la hostilidad que enfrenta desde Washington por más de 60 años.
La labor que ustedes desarrollan es muy importante, porque hay personas que piensan que el bloqueo no existe o creen que terminó con Barack Obama, señaló en la asamblea con sede en Saint Denis, en la Región Parisina.
Asimismo reiteró la postura de Cuba a favor de la paz y del desarme nuclear, y su determinación a seguir adelante con su proyecto socialista.
lam/wmr
09:04
Asociación francesa ratifica respaldo a Cuba y condena el bloqueo
París, 18 mar (Prensa Latina) La asociación France Cuba instaló hoy su asamblea general anual, en la que sus miembros ratificaron la solidaridad con la isla y el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
Diversas intervenciones abordaron la situación de la nación antillana bajo el impacto del cerco, en un foro que pasó revista a las actividades del último año y al estado financiero de la organización decana de la solidaridad con Cuba en Francia, con más de seis décadas de labor, una de las más antiguas de su tipo en el mundo.
La reunión prevista hasta mañana con la participación de delegados de diferentes departamentos elegirá el Buró, el Comité Director y la Presidencia de la asociación, que como cada año emitirá una declaración final de respaldo al país caribeño y de condena al bloqueo.
A propósito de la política agresiva de Washington, la plenaria de la asamblea acordó acompañar una petición europea lanzada por la asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) con un llamado a la acción frente a la extraterritorialidad del bloqueo y sus consecuencias.
La iniciativa apoyada también por organizaciones de España e Italia demanda a la Unión Europea y a los gobiernos de sus países miembros no ceder ante las presiones y aplicar sus mecanismos legales para que bancos y empresas puedan relacionarse con la isla sin temor a las sanciones estadounidenses.
Durante la primera jornada del foro con sede en Saint Denis, en la Región Parisina, France Cuba discutió los resultados de sus actividades en 2022, desde acciones de solidaridad hasta la participación en eventos.
Sobresalen gestos como la donación de 200 kilogramos de medicamentos, el envío de dinero en respuesta al incendio en la Terminal de Supertanqueros de Matanzas y al devastador paso del huracán Ian, declaraciones de condena al bloqueo y el reclamo de salida de Cuba de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.
lam/wmr
08:18
Destacan en Panamá entereza de Cuba frente a bloqueo de EEUU (+Foto)
Ciudad de Panamá, 18 mar (Prensa Latina) El capítulo de solidaridad con Cuba en la occidental provincia panameña de Chiriquí, destacó la entereza de ese pueblo que enfrenta hoy el más cruel bloqueo de Estados Unidos.
En un encuentro del embajador de la nación caribeña en el istmo, Víctor Cairo, con profesionales panameños egresados de centros de estudios en la isla, Manuel Pardo, a nombre de ese colectivo, subrayó que pese al cerco brutal, son evidentes los avances en esferas como la biotecnología, salud, ciencias sociales, educación, deporte y la cultura, entre otras.
Cuba ha sido capaz de compartir lo que tiene y encarar con creatividad nuevas medidas unilaterales de Washington que intentan asfixiar a la nación; de ello los panameños hemos sido beneficiados con operaciones de la vista o la presencia en este mismo territorio de integrantes de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, en el enfrentamiento a la Covid-19, los años 2020 y 2021, recordó.
Pardo también señaló la importancia de difundir la realidad sobre Cuba que, pese a las presiones económicas en medio de la pandemia, supo desarrollar sus propias vacunas que salvaron vidas en ese país y en otras naciones del mundo. La estadía del diplomático cubano en Chiriquí incluyó este sábado visitas a la Organización Nacional Agropecuaria, encuentros con productores y la participación en la velada cultural denominada “Lazos de Amistad entre los Pueblos” y la Feria Internacional de David.
Como parte de la gira, la víspera Cairo fue recibido en la vecina provincia de Veraguas por el gobernador Manuel Castillo y el alcalde de la ciudad de Santiago de Veraguas, Samid Sandoval, con quienes conversó sobre temas de salud, deporte y turismo.
lam/ga
04:50
Cuba asume desafíos de la informatización en un contexto particular (+Foto)
Ginebra, 18 mar (Prensa Latina) Cuba asume los desafíos de la informatización de la sociedad y la transformación digital con voluntad política y participación ciudadana, pese al impacto del bloqueo y la hostilidad estadounidenses, afirmó hoy el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González.
La isla compartió sus experiencias y retos esta semana durante el Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que sesionó hasta ayer en esta ciudad suiza, encuentro en el cual González encabezó la delegación de la nación antillana.
En diálogo con Prensa Latina, el alto funcionario abordó detalles de la participación en el mecanismo anual de seguimiento a la cumbre que promueve el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un objetivo de cara al cual ratificó el compromiso de su país.
Seguimos avanzando en diversas áreas, entre ellas el desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones, el Gobierno y el Comercio electrónicos, la creación de plataformas digitales propias y la formación de capital humano, que ha sido una de las fortalezas de la Revolución, explicó.
De acuerdo con el viceministro primero, como parte de esa estrategia la cobertura de Internet alcanza a cerca del 70 por ciento de la población, con pasos en el despliegue de la tecnología 4G.
Los avances en materia de transformación digital van acompañados de acciones de ciberseguridad, bajo la premisa de la protección de los datos públicos y personales, precisó.
González insistió en la prioridad dada en Cuba a la herramienta moderna del Gobierno electrónico con más de 260 plataformas o portales activados, a partir del enfoque de ir más allá de la presencia en internet de las instituciones para facilitar la interacción con el pueblo y la participación ciudadana.
Mejorar la calidad del servicio, reducir trámites e interactuar con la población forman parte de esa visión, con una transformación digital dirigida a mejorar la vida de las personas e impulsar el desarrollo económico, subrayó.
Para el representante de la isla en el foro de la CMSI, no puede ignorarse que Cuba trabaja en este ámbito en un contexto particular, marcado por el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace más de seis décadas.
El cerco de Washington representa el principal obstáculo para el desarrollo y el uso de las TIC, al causar limitaciones severas en el sector de las telecomunicaciones, un impacto que podemos ilustrar, por ejemplo, con la imposibilidad de acceder a decenas de plataformas internacionales involucradas en el flujo e intercambio de información, denunció.
Asimismo, recordó que la mayor de las Antillas enfrenta ataques sistemáticos y acciones desestabilizadoras desde el ciberespacio, que contradicen el espíritu de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
En el complejo escenario, González reiteró que su país mantiene el rumbo, con la voluntad política y respuestas que incluyen el impulso a las posibilidades y capacidades de la industria nacional.
Nos favorece el capital humano creado por la Revolución en estos años y la visión de defender la identidad, la cultura y la soberanía en el camino hacia la informatización de la sociedad, insistió.
ro/wmr
15:25
Sociedad civil de Cuba condena bloqueo de EEUU y campañas mediáticas
La Habana, 17 mar (Prensa Latina) Representantes de más de un centenar de organizaciones, redes, movimientos y actores de la sociedad civil de Cuba condenaron hoy el bloqueo económico de Estados Unidos contra la nación caribeña.
Convocados a dialogar sobre derechos humanos por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), los participantes en el encuentro también rechazaron la inclusión de la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, así como las campañas mediáticas.
En la declaración final del encuentro, señalaron al bloqueo estadounidense, recrudecido a nivel extremo, como una violación flagrante, grave y sistemática de los derechos humanos de la población cubana.
Resaltaron que esa política genocida afecta todas las esferas de la sociedad y conculca, en primer lugar, el derecho a la vida de las personas.
Los presentes en la sala Che Guevara de Casa de las Américas refirieron que las campañas de manipulación política y mediática sobre la realidad cubana tienen el propósito de opacar los logros del país en materia de derechos humanos y en particular del orden económico y social que la población ha escogido libremente para sí, mediante referendo constitucional.
Expresaron su compromiso con la defensa, promoción y protección de todos los derechos para todas las personas y reconocieron las acciones del Estado cubano para garantizarlos, así como los avances en esta materia.
Resaltaron, además, la necesidad de continuar generando espacios que propicien una mayor y efectiva participación popular en todos los procesos de la sociedad y de continuar trabajando para eliminar todas las formas de discriminación y desigualdad.
«A pesar de los avances alcanzados aún queda mucho por hacer para consolidar la nación soberana independiente, socialista, democrática sostenible a la que todos aspiramos», apuntaron y, en tal sentido, formularon recomendaciones encaminadas a responder a los retos como la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y las inequidades.
Saludaron al Estado cubano por su compromiso y voluntad política permanente para lograr la equidad de oportunidades y garantizar la realización de todos los derechos, incluidos la salud, educación, cultura, el empleo y la seguridad social, la alimentación, y la participación en la vida política y social.
Al respecto, ratificaron su permanente acompañamiento con voz propia y visión crítica, para juntos lograr una sociedad mejor.
lam/kmg
10:17
Sociedad civil de Cuba dialoga sobre derechos humanos (+Fotos)
La Habana, 17 mar (Prensa Latina) Representantes de la sociedad civil de Cuba dialogaron hoy sobre derechos humanos en una jornada convocada por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y efectuada en Casa de las Américas.
Foto: Miguel Guzmán, Prensa Latina
Miembros individuales y colectivos de la ACNU, representantes de redes, movimientos y actores sociales, así como figuras del deporte cubano se reunieron para evaluar, desde sus ámbitos de acción y experiencia, los avances del país en esta materia, pero también para identificar los retos y obstáculos en la promoción y realización de todos los derechos para todas las personas.
El diálogo tuvo lugar como parte de la preparación de la nación caribeña para participar en un nuevo examen periódico universal en el Consejo de los Derechos Humanos, apuntó la presidenta de la ACNU, Norma Goicochea, quien aseguró que la isla tiene mucho que enseñar en esta esfera, si bien se debe continuar trabajando.
«La sociedad civil está comprometida con la defensa, la protección, la salvaguardia de los derechos humanos de todas y todos, y con el acompañamiento del Estado en la elaboración de las políticas públicas y en su implementación», dijo Goicochea en la presentación de la jornada.
Comentó que este será un intercambio respetuoso donde se tendrán en cuenta las experiencias, tanto rurales como desde la academia y el trabajo comunitario, importantes para la implementación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Señaló que el debate obviamente profundizará en el impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en las familias cubanas, que constituye una violación sistemática, arbitraria, criminal e injusta de los derechos humanos de toda la población.
De igual manera, añadió, abordarán cuestiones transversales como las relacionadas con la igualdad y no discriminación, los derechos de personas y grupos específicos como las mujeres, ancianos, la infancia y las personas con discapacidad, entre otros.
El diálogo se estructuró en dos comisiones, la primera dedicada a la promoción y protección de los derechos civiles y políticos en Cuba: La realización del derecho a la vida, a la libertad y seguridad de la persona, administración de justicia, derecho a la información, derecho a participar en la vida pública y política, derecho a la intimidad, la vida familiar y el hogar.
La segunda, versará sobre la promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales: La realización del derecho al trabajo, a la seguridad social, la salud, la educación, la cultura, la alimentación, a un medio ambiente sano y a un nivel de vida adecuado.
El diálogo debe realizar recomendaciones al Estado y a las instituciones sobre la forma en que se debe continuar trabajando, precisó la presidenta de la ACNU; asimismo, enviarán sus contribuciones sobre el tema a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos.
«Estamos seguros de que contribuirá a que continuemos fomentando alianzas entre todos y a identificar la forma de seguir haciendo una patria más solidaria, más humanista, más justa, en construir una nación más independiente, soberana y socialista», remarcó.
mem/kmg
En contexto
Durante el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, tras la presentación por trigésima ocasión de la resolución de La Habana sobre la necesidad de poner fin a ese cerco, solo dos países se abstuvieron (Brasil y Ucrania), e igual número dijo estar en contra del documento (Estados Unidos e Israel).
La votación tuvo como antesala los discursos de representantes de países y organizaciones, que desde la víspera insistieron en la importancia de suprimir esa política, considerada el principal obstáculo para el desarrollo del país caribeño.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, remarcó que el bloqueo, recrudecido de forma extrema durante la administración de Donald Trump (2017-2021), busca infligir el mayor daño posible a las familias cubanas.
El ministro de Relaciones Exteriores calificó a la medida coercitiva de “cruel e inhumana”, e insistió en que constituye un acto de guerra económica para impedir los ingresos de la nación y destruir así la capacidad del Gobierno para atender las necesidades de la población.
“Cuando decidan, recuerden que además de ser un asunto de interés vital para Cuba, votarán a favor de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y será un pronunciamiento por la razón y la justicia”, dijo ante el auditorio.
“Dejen a Cuba en paz. Cada familia cubana estaría mejor sin bloqueo. Estados Unidos sería un mejor país sin el bloqueo. El mundo sería mejor sin bloqueo”, reiteró.
De acuerdo con el informe de Cuba presentado ante el organismo, a precios corrientes los daños acumulados por esta política ascienden a 150 mil 410,8 millones de dólares y solo en los primeros 14 meses del Gobierno de Joe Biden los perjuicios están estimados en seis mil 364 millones de dólares.
En la votación en la ONU sobre la propuesta del 23 de junio del pasado año, 184 países estuvieron a favor de la eliminación del cerco, mientras tres (Colombia, Brasil y Ucrania) se abstuvieron y solo dos (Estados Unidos e Israel) ratificaron estar en contra.
La oposición al bloqueo viene desde 1992, cuando fue presentada por primera vez ante la Asamblea General la resolución.
La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad
El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.
La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:
Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)
Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt
Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba) o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.