Así lo decidieron delegados que llegaron a Lima de diversas regiones peruanas al encuentro dedicado al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y decidieron integrar a su dirección a representantes de organizaciones políticas progresistas, la Asociación de Graduados en Cuba y otras agrupaciones.
La reunión congregó a representantes de las casas de Amistad con Cuba de los barrios de Lima y del interior del país y a otras agrupaciones solidarias con la isla contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra el pueblo cubano y otras acciones hostiles de Washington contra la isla.
Los delegados, en la jornada final del XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, aprobaron una declaración final que ratifica su condena al bloqueo y exige la devolución del territorio cubano ilegalmente ocupado por una base naval norteamericana y el cese de las acciones mediáticas y subversivas contra la Isla.
Con tal fin, determinaron fortalecer la estructura y la unidad del Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba, con la ampliación de sus bases, y mayor participación de organizaciones populares, juveniles, sindicales, entre otras, y representantes de fuerzas políticas en la directiva y en las actividades solidarias.
También plantearon intensificar vínculos con organizaciones juveniles, estudiantiles y centros académicos y desarrollar nuevas formas de solidaridad activa para aliviar los negativos efectos del bloqueo para el pueblo cubano. El mayor y más eficiente e intensivo uso de los medios de comunicación tradicionales, las nuevas tecnologías y las redes sociales, como herramientas eficaces de la solidaridad con Cuba, fue también consignado en la declaración final.
En la jornada final, el embajador y principal invitado, Carlos Rafael Zamora, ofreció una conferencia sobre los graves efectos del bloqueo para su pueblo y la firme resistencia de este ante la criminal política de Washington.
Al respecto, detalló las diversas formas con las que el país del norte estrangula a la economía cubana para rendir por hambre a su pueblo, intento frustrado en más de 60 años, y señaló la importancia del uso de la hegemonía norteamericana en el sistema financiero mundial.
También expuso el crítico contexto geopolítico y ambiental que plantea la necesidad de la unidad latinoamericana, al margen de las diferencias ideológicas, para enfrentar los graves problemas que tal situación plantea.
jcm/mrs