Henry depositó una ofrenda floral en homenaje a los “pacíficos ciudadanos asesinados por el cambio y la democracia” y dedicó palabras a los familiares que continúan llorando el acto despreciable, señaló.
El 29 de noviembre de 1987, Haití se alistaba para sus primeros sufragios tras casi tres décadas de régimen autocrático dirigido por François y Jean Claude Duvalier, y que de 1957 a 1986 dejó más de 30 mil muertos y cientos de miles de exiliados.
En el colegio electoral de Ruelle Vaillant (Ecole Argentine Bellegarde) en esta capital fueron asesinados cerca de 20 votantes, y la ola de terror se extendió por otros departamentos, entre ellos Aritibonite.
En ese momento la nación caribeña estaba bajo el gobierno militar de Henry Namphy, quien mantuvo un régimen de mano dura y la represión de los disidentes. El periodo que duró hasta febrero de 1988 se conoció como el duvalierismo sin Duvalier.
Expertos coinciden que la “carnicería” de Ruelle Vaillant abrió la era de las masacres contra el pueblo haitiano para sofocar sus aspiraciones populares de una verdadera alteración del statu quo.
ro/ane