De acuerdo con un comunicado oficial de la institución en saludo a los 48 mil 212 docentes, los actos previstos buscan reconocer la labor que realizan los pedagogos en la formación de valores.
El 1 de diciembre se conmemora en el istmo el natalicio del insigne educador Manuel José Hurtado (1881-1887), considerado el “Padre de la Educación Panameña”, por aportes como la defensa del principio de gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza.
En su honor se instituyó la Orden Manuel José Hurtado, máximo galardón al que puede aspirar un docente en el istmo.
Por Decreto que data de 1959, el reconocimiento es concedido cada año a los maestros y centros escolares que hayan realizado obras de valor cultural y educativo.
Este año los docentes y planteles que serán congratulados representan a todas las provincias del país y las comarcas originarias.
Los actos protocolares incluyen además una misa en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua, una romería al busto de Hurtado y una cena con los premiados.
Tras protagonizar diversas protestas en todo el país el pasado mes de julio, líderes del gremio magisterial y funcionarios del Gobierno establecieron una mesa de diálogo para dar seguimiento al compromiso del Ejecutivo de designar al sistema público de la enseñanza el 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año y llegar al 6,0 por ciento del PIB en 2024.
En declaraciones a Prensa Latina, uno de los voceros de esos colectivos, Mario Almanza, fustigó más recortes al actual presupuesto indicados por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los recursos no alcanzan para mejorar las infraestructuras, rescatar planteles abandonados, sustituir las llamadas escuelas rancho en zonas rurales de difícil acceso, construir laboratorios con equipamiento necesario para nuestros estudiantes y una mejor atención a los docentes, remarcó.
jha/ga