En declaraciones al diario la Repubblica, el canciller italiano manifestó este viernes que “todos los países que quieren la paz estarán dispuestos a hablar con (el presidente ruso Vladimir) Putin”. No obstante, recalcó que Italia mantendrá la línea que adopte la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea (UE), “porque la unidad es nuestra fuerza”.
“En este momento no estamos enviando más armas, hay una ruta de defensa para nuevas armas según las solicitudes de Ucrania. No obstante, aportamos material para restaurar la infraestructura eléctrica y hemos puesto a nuestra protección civil a disposición para la emergencia del frío”, agregó el canciller.
Sin embargo, ante una propuesta de Tajani, y del ministro de Defensa, Guido Crosetto, el Consejo de ministros de este país aprobó el jueves último un decreto que contiene disposiciones urgentes hasta el 31 de diciembre de 2023, para ceder «medios, materiales y equipos militares» a Ucrania.
Por su parte el titular de Defensa desmintió hoy el supuesto entrenamiento de efectivos ucranianos en esta nación, aunque reconoció el envío con tales fines de cuatro expertos a un centro de preparación militar en Alemania.
En declaraciones realizadas al programa televisivo Mattine Cinque, Crosetto manifestó en relación con ese conflicto que “todos los días trabajamos para iniciar una mesa de paz entre Rusia y Ucrania, y todos los días esperamos que la guerra termine”.
Durante una entrevista publicada por el diario Corriere della Sera, se refirió a las críticas al actual gobierno de ultraderecha en relación con el envío de armas para el ejército ucraniano, y reconoció que la mayoría de los italianos rechaza ese apoyo bélico.
En tal sentido expresó que la opinión pública nacional “ya se mostró en contra en los últimos meses, cuando otro gobierno decidió responder a la petición de ayuda de Ucrania. Los gobiernos tienen la responsabilidad y el peso de tomar decisiones que tampoco son populares, porque hay una razón de Estado”.
mem/ort