De acuerdo con la titular del ramo, Maruja Gorday, el pasado año unos 40 mil estudiantes acudieron a revalidar sus notas .
En este curso lectivo, indicó, las deficiencias se registran en alumnos de octavo, noveno, décimo y onceno grado, en asignaturas como español, matemáticas y ciencias naturales.
Para Gorday , la idea es disminuir la tendencia de fracasos, que en este año la asoció- tras dos años de restricciones por la Covid-19- al cambio de trayectoria, de nivel, de cantidad de asignaturas y todo lo que ha implicado el proceso de adaptación.
También señaló los problemas de tecnología, recursos y las dificultades en lugares de difícil acceso.
Gorday admitió que las asignaturas que más desaprueban los estudiantes son las mismas que, en las pruebas internacionales, los alumnos no logran la puntuación mínima requerida.
La comprensión de la lectura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático son retos para el sistema educativo de Panamá, según sus autoridades.
La propia Gorday aseveró antes a la prensa que los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 y otras evaluaciones regionales recientes apuntaron a la necesidad de consolidar el proceso de aprendizaje tras el impacto de la pandemia.
Gorday explicó que para mejorar esas competencias, los programas se deberían centrar sobre todo en alumnos de la enseñanza primaria y básica general.
Además admitió que es clave que los estudiantes de zonas urbanas, rurales y de las comunidades indígenas reciban el mismo contenido y material docente.
La funcionaria comentó entonces que un país que no tenga a la educación como norte pone en riesgo su desarrollo y aseveró que dejar instalada una Política Pública de Desarrollo de Material Educativo y llevar la conectividad a poco más del 70 por ciento de los planteles siguen siendo propósitos de la actual administración.
En anteriores análisis sobre los aprendizajes en 2009 y 2018, que miden habilidades adquiridas por los alumnos para su participación plena en la sociedad, los resultados han sido muy bajos según autoridades del Meduca.
En Panamá al menos 954 mil 233 estudiantes acudieron a las aulas, con un incremento sostenido de las matrículas en las escuelas públicas, debido al creciente éxodo del sector privado por problemas económicos.
mem/ga