En declaraciones a Prensa Latina, Vellano remarcó que el volumen total de los recursos destinados a este sector es de aproximadamente 15 millones de euros, lo que representa más del 50 por ciento del presupuesto total de cooperación en ejecución para la isla.
El diplomático resaltó que esta cifra recibirá un incremento de seis millones de euros en el año 2023, y subrayó que los proyectos enmarcados en dicho ámbito benefician de manera directa a más de 39 mil personas.
Una de estas iniciativas resulta el Proyecto Autoabastecimiento Alimentario y Desarrollo de Iniciativas Económicas Sostenible en La Habana, conocido como HAB.AMA, e implementado en cinco municipios periféricos de la capital cubana (Guanabacoa, Habana del Este, Cotorro, Arroyo Naranjo y Boyeros).
Al respecto, Vellano acentuó que HAB.AMA enfoca su gestión en la agroecología sostenible, con el fin de mejorar las condiciones de abastecimiento de hortalizas, frutas y ganado menor en los mercados de estos territorios habaneros.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros, financiados por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, y representa la inversión más significativa financiada por el gobierno de Italia en la nación antillana en este ámbito, apuntó el diplomático.
La iniciativa sufrió cierta ralentización debido a la pandemia de la Covid-19, pero durante el último año se concretó la compra de insumos y maquinarias destinadas a actores del sector cooperativo y empresarial esenciales en el cumplimiento de los objetivos de HAB.AMA, remarcó Vellano.
Un ejemplo de ello consiste la entrega simbólica realizada esta jornada, y que entre otros equipos posibilitó la adquisición de un tractor agrícola 14 KN-80, dos tractores con pala frontal 14 KN, tres remolques agrícolas tribasculantes, un cargador con pala frontal y seis molinos forrajeros eléctricos.
Vellano enfatizó ello tributará a mayores resultados para HAB.AMA, y señaló que la iniciativa adopta un enfoque integrado y apoya procesos de desarrollo sostenible centrados en las personas.
De igual forma, impulsa la reconversión de los sistemas productivos hacia modelos agroecológicos, la aplicación del enfoque de cadena de valor en la planificación y gestión de la producción y la creación de nuevas oportunidades económicas a través de la valorización de productos locales y de valor agregado, advirtió.
Asimismo, el embajador recalcó que la cooperación italiana en Cuba también se extiende fuera de La Habana, y resaltó las experiencias que en el oriente de la isla desarrollan la producción cafetalera.
El diplomático enfatizó que otro ámbito importante del trabajo bilateral radica en la esfera del patrimonio cultural, y destacó la importancia que su país le confiere a lo referido a la restauración de inmuebles con valores históricos y culturales.
jha/yag