Un estudio de las consultas anteriores señala por ejemplo cómo el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) contribuyó con el triunfo del actual presidente de la República, Laurentino Cortizo, en 2019, quien obtuvo un total de 655 mil 302 votos, poco más del 33 por ciento de los sufragios válidos, superando a Rómulo Roux (Cambio Democrático).
Por su parte, Roux, junto a su aliado, el Partido Alianza, sumó 609 mil tres votos, lo que representó una diferencia entre ambos de 46 mil 299 sufragios, refleja el sondeo.
Además del Molirena y de Alianza, entre las organizaciones políticas pequeñas que participarán en las puja de 2024 están el Partido Popular (PP), País y el Movimiento Otro Camino (MOCA).
El analista político Edwin Cabrera explicó al diario La Estrella de Panamá que la importancia que van a tener los partidos pequeños dependerá mucho del tipo de alianzas que se vayan a hacer y de las opciones que tengan esos acuerdos.
Recalcó que para hablar de ejemplos recientes está el papel que jugó el Molirena en el triunfo de Cortizo, así como el rol del PP en la victoria del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019).
Pero además, agregó, esos partidos toman importancia cuando se dan candidaturas como esas y una parte del electorado no quiere escoger la papeleta de los partidos tradicionales y sí se inclinan por el candidato.
Para el también analista político José Eugenio Stoute, en las elecciones de 2024 los partidos pequeños tenderán a integrar una alianza con quién consideren la más fuerte agrupación de oposición.
Stoute también se refirió al Movimiento Otro Camino (MOCA), liderado por Ricardo Lombana, y de quien duda que otros partidos pequeños concreten una alianza con este nuevo colectivo.
En Panamá están reconocidas nueve organizaciones políticas, sumando ahora a MOCA.
Entre ellas sobresale el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), con la mayor cantidad de inscritos (693 mil 629), seguido por Cambio Democrático (290 mil 217).
También figuran Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Partido Popular, Panameñista, Alianza, País y Realizando Metas.
Entre otras organizaciones en formación, según el Tribunal Electoral, están el Frente Amplio por la Democracia (FAD), Partido Torrijista Revolucionario y Relevo (este último integrado por jóvenes profesionales).
El 5 de mayo de 2024 los panameños decidirán en las urnas al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 alcaldes, todos con sus respectivos suplentes, para el período del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
mem/ga