miércoles 22 de marzo de 2023
nombre generico prensa latina

TV

miércoles 22 de marzo de 2023

COBERTURA EN DESARROLLO

Rinden cuentas al Parlamento órganos del Estado y el Gobierno de Cuba

rinden-cuentas-al-parlamento-organos-del-estado-y-el-gobierno-de-cuba
La Habana, 13 dic (Prensa Latina) Órganos del Estado y el Gobierno de Cuba rinden cuentas hoy de su gestión a los diputados durante la segunda jornada del X periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

ÚLTIMO MINUTO

Afirman que las cubanas protagonizan gestión de gobierno (+Fotos)

La Habana, 8 mar (Prensa Latina) Las mujeres son activas participantes en la gestión de gobierno en Cuba, con cifras que las colocan en la avanzada a nivel mundial, destacó hoy Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento).

Acosta señaló entre otros datos que lo corroboran, la presencia de 55,3 por ciento de mujeres entre los candidatos a diputados para la X Legislatura, que serán elegidos el 26 de marzo, y puntualizó que ello es resultado de la Revolución, de sus principales líderes y de la voluntad del Estado cubano.

El también secretario del Consejo de Estado encabezó un encuentro con una representación femenina del cuerpo diplomático acreditado en la isla en ocasión de Día Internacional de la Mujer, en el Capitolio Nacional, en esta capital, informó el parlamento en su página oficial.

Acosta expuso que la Unión Interparlamentaria (UIP) colocó nuevamente a Cuba en 2022 como el segundo de los cinco países del mundo que alcanzan en la actualidad la clasificación de paridad de género en el Parlamento y el segundo con mayor proporción de diputadas.

Explicó que en materia jurídica, las cubanas cuentan también con amplias garantías en la Constitución, el Código de las Familias y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, entre otras legislaciones y programas.

Detalló que en el sistema del Poder Popular cinco mil 484 son delegadas de base, 84 presidentas y 98 vicepresidentas de las asambleas municipales del Poder Popular, cuatro Gobernadoras y 13 vicegobernadoras y seis presidentas de comisiones de la Asamblea Nacional.

Asimismo, 11 mujeres son miembros del Consejo de Estado, y formaron el 53,4 por ciento de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional, porcentaje que se superará si son elegidas todas las nominadas para las venideras Elecciones Nacionales

Por su parte, Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba, consideró el Día Internacional de la Mujer una fecha digna de celebrar a nivel mundial y que un desafío común es ir más allá del enunciado formal en las diferentes legislaciones en materia jurídica y hacerlo realidad en la práctica.

Al encuentro también asistieron directivas de comisiones y de las Oficinas Auxiliares del legislativo cubano, y las viceministras de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez y Josefina Vidal.

rgh/rc

De dónde salen los candidatos al Parlamento de Cuba

La Habana, 27 feb (Prensa Latina) La selección de los 470 candidatos a diputados que hoy aspiran a formar parte del Parlamento de Cuba resulta un proceso escalonado que cuenta con la opinión de diversos actores de la sociedad.
de-donde-salen-los-candidatos-al-parlamento-de-cuba

Conformar la propuesta de nominados es responsabilidad de las comisiones de candidaturas en sus diferentes instancias: nacional, provinciales y municipales, las cuales están integradas por representantes de las organizaciones estudiantiles y de masas, presididas por la Central de Trabajadores de Cuba.

Son precisamente esas agrupaciones las que aportan la cantera de nombres para elaborar la propuesta, a partir de las sugerencias desde la base hasta los plenos nacionales de cada una de ellas.

Con esa «materia prima» la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) confecciona un proyecto teniendo en cuenta la capacidad de cada persona, sus méritos, autoridad moral, aceptación popular y que sean representativas de los distintos sectores del país.

Para integrar las actuales listas de nominados, la CCN trabajó inicialmente con más de 19 mil nombres, que resultaron en cuatro mil 760 precandidatos, y el Consejo Electoral Nacional comprobó que reunían los requisitos exigidos por la ley para ocupar ese cargo.

Luego de entrevistas, otras valoraciones y una nueva reducción de las propuestas, la CCN entregó a las comisiones municipales una versión de las candidaturas y ellas las consultaron individualmente con cada delegado de base, proceso que se celebró del 30 de enero al 3 de febrero.

Concluido este paso, las asambleas municipales del Poder Popular se reunieron en sesión extraordinaria el 5 de febrero, para aprobar sus candidatos a la Asamblea Nacional, sin embargo, esto no quiere decir que las proposiciones de las comisiones de candidaturas sea inamovible.

De acuerdo con la Ley Electoral, los delegados tienen la facultad de aprobar o rechazar a uno, algunos o todos los precandidatos y presentar otras opciones de una reserva previa.

Así ocurrió en los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y de Vertientes, de la central provincia de Camagüey, donde hubo cambios a dos propuestas.

En cualquier caso, todos los presentados para convertirse en candidatos al órgano legislativo deben obtener más del 50 por ciento de los votos de los delegados.

La CCN tiene independencia funcional de cualquier otro órgano y está integrada por más de mil 700 personas en toda la nación, quienes participaron en el proceso de consultas y, actualmente y hasta el 24 de marzo, apoyan los encuentros de los candidatos con el pueblo, pues en Cuba no se realizan campañas electorales.

jf/mpp

Destaca candidata a diputada de Cuba importancia de la unidad (+Foto)

Matanzas, Cuba, 24 feb (Prensa Latina) La provincia cubana de Matanzas cuenta con 32 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento), entre ellos Daylín Alfonso, quien destaca la unidad como elemento clave para resolver las problemática actuales que afectan al país.

La candidata a diputada de la X Legislatura del Parlamento cubano por el municipio Matanzas aseveró en exclusiva a Prensa Latina que en medio de escenarios tan difíciles para el país ante el recrudecimiento del bloqueo y complejidades económicas, la unidad deviene hoy más que nunca un arma de lucha de la Revolución.

Estar cerca del pueblo representa una premisa que cada organización aplica desde sus escenarios, las personas ven en esas entidades la forma de solucionar disyuntivas y desde mi función tengo el compromiso, el deber y el deseo de contribuir a solucionarlas, dijo.

La recién electa presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular manifestó que durante los intercambios recientes por diferentes entidades de la provincia se perciben problemas los cuales en su gran mayoría se resuelven con un trabajo unido y acotó que el pueblo confía en sus representantes.

Con experiencia en puestos como miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) en el municipio de Jagüey Grande, terruño que la acogió en gran parte de su vida aunque es natural de Matanzas, Alfonso también fungió como jefa del grupo político del Consejo Popular Peñas Altas durante la lucha contra la Covid-19.

A partir del año 2021 comencé como funcionaria ideológica del comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), organización que integro desde el 2005, y desde ese instante las responsabilidades han aumentado pero ser candidata deviene un reto mayor que me exige más como cuadro y persona, aseveró.

Residente en la circunscripción 91 de la barriada de Peñas Altas, de la cual fue seleccionada como candidata, a sus 42 años Daylín manifestó que el acompañamiento que se les brinde a los jóvenes deviene un elemento de peso con el objetivo de no perder la impronta del parlamento en las nuevas generaciones.

La licenciada en Historia, Marxismo-Leninismo resaltó que corren tiempos adversos pero capaces de vencer con esfuerzo y entrega y comentó que la posibilidad de ser miembro del Parlamento evidencia el reconocimiento a una vida entregada a labores tanto en la UJC como el PCC siempre con el objetivo de ser útil a la sociedad cubana.

Daylín Alfonso, representante por el municipio Matanzas,, es una de los 470 candidatos a delegados existentes en el país, los cuales desde el 6 de febrero último intercambian con organizaciones, comunidades, centros sociales y educacionales y pueblo en general acerca de los retos, desafíos y proyecciones de la Cuba de hoy en aras de trabajar por el bien de la nación.

mem/ads

Candidata a diputada de Cuba habla de los retos del parlamento

Camagüey, Cuba, 22 feb (Prensa Latina) La provincia cubana de Camagüey, la más extensa del país, tiene hoy 35 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional (parlamento), una lista que integra Daicar Saladrigas, directora de Adelante, primer periódico fundado por la Revolución.

Aunque ya fue diputada a la IX Legislatura, para la también periodista la condición sigue siendo un reto, y “en realidad es un reconocimiento porque no soy delegada de base, pero pude serlo al igual que muchos cubanos dignos».

“También se asume con temor por todas las labores de los diputados, además del complejo escenario del país con muchos problemas y demandas acumuladas, y nosotros somos precisamente parte de ese pueblo que nos elige”, dijo.

En declaraciones a Prensa Latina, Saladrigas hizo énfasis en el sistema parlamentario cubano, “donde el Poder Popular se sustenta en la base de la circunscripción de cada barrio, entonces el compromiso es bien grande, solo en la IX Legislatura desarrollamos 30 leyes, recogidas en la Constitución de 2019”.

Además reconoció que “esta labor la podemos hacer medianamente bien porque contamos con ese sistema de representantes del pueblo, que son en realidad los artífices que demandan la transformación, de ahí dependerá el éxito de la Asamblea”.

Sobre la transparencia de llegar a tener su condición en el sistema legislativo de Cuba añadió que “ser diputado y que no sea un cargo profesional, me parece entre las mayores riquezas, esencia de la Asamblea también porque pertenecemos a todos los sectores de la sociedad para que sean también los planteamientos más heterogéneos”.

Acerca de las perspectivas a las que se enfrentarán los diputados electos por el pueblo el próximo 26 de marzo, señaló que “hay muchas problemáticas, muchos retos, pero la mentalidad debe ser cómo la ciudadanía se convierte en protagonista de las transformaciones, y para ello recorremos el país y sabemos más de cerca las situaciones de las personas”.

Sin embargo lo fundamental según narra es que “si soy yo la directora de un medio de prensa, pues ver cómo se involucran mis trabajadores para hacer de mi espacio un lugar mejor, para un país mejor, y así en cada misión social, también tiene que ser esta la base y premisa del parlamento”.

En el mes de febrero los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se acercan a diversas comunidades, instituciones, centros productivos de todo el país, para conocer mejor las inquietudes de sus electores, en un programa que se extenderá hasta la semana previa a las fechas de las elecciones en Cuba programadas para el 26 de marzo próximo.

rgh/fam

Cuba exhibe participación mayoritaria de mujeres en el Parlamento

La Habana, 20 feb (Prensa Latina) La presencia mayoritaria de mujeres en las candidaturas para la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento), expresa su desempeño hoy en todas las esferas de la vida social y económica cubana.
mujeres

De aprobarse en las elecciones del 26 de marzo próximo la candidatura propuesta, esta nación mantendrá un hito alcanzado en el 2018, pues tendrá otra vez el segundo Parlamento con más mujeres en el mundo: 55,3 por ciento de diputadas del total de 470 legisladores.

El protagonismo femenino se evidencia también en las actividades científicas y tecnológicas del país, en las que más del 50 por ciento de sus integrantes son de ese sexo, así como en la fuerza laboral, de ahí que sus candidaturas parlamentarias incluyan a representantes provenientes de sectores diversos.

La participación de las mujeres por sus méritos y capacidades en el Parlamento de la isla ha sido creciente: en la VII Legislatura, que sesionó del 2008 al 2013, ellas constituyeron 43,32 por ciento del total de sus miembros, mientras en la VIII Legislatura (2013 al 2018), esa cifra alcanzó un 48,86 por ciento.

En la IX Legislatura, que cesará sus funciones este 2023, se llegó a un 53,4 por ciento de representación femenina.

Estas cifras son resultados de las políticas existentes para garantizar el desarrollo de la mujer, expresadas en la Constitución de la República de Cuba, y el impulso de iniciativas para la eliminación de brechas de género.

Los avances experimentados en esa materia en las últimas décadas son considerados como uno de los fenómenos sociales más exitosos ocurridos en la Revolución cubana.

npg/evm

Dialogan candidatos a diputados en Cuba con entidades culturales

Matanzas, Cuba, 16 feb (Prensa Latina) Los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en la provincia homóloga visitaron hoy entidades culturales en pos de conocer sobre las particularidades del sector.
candidatos-recorrido-matanzas

En la sede del Teatro Las Estaciones, lugar del encuentro, los candidatos conocieron en palabras del artista e investigador Rubén Darío acerca del títere nacional Pelusín del Monte y la importancia de defender los valores que distinguen a la cubanía.

Mediante la cultura el ser humano adquiere un poder enorme y, por tanto, esta resulta decisiva para apoyar con arte los ideales y la obra de la Revolución cubana, cada manifestación artística deviene un elemento de representatividad de nuestra historia, expresóó Darío.

El también director de Teatro de las Estaciones manifestó que optimismo y humanidad son dos valores potentes en el sector cultural e instó a laborar con esfuerzo con el objetivo de continuar creando para los niños pues la infancia es el reservorio que tiene Cuba.

Según explicó el director provincial de Cultura, Osbel Marrero, Matanzas cuenta con 5 mil integrantes adscritos al movimiento cultural en el territorio, 27 casas de cultura y un amplio trabajo sustentado desde el quehacer comunitario con un rol protagónico de todas las manifestaciones artísticas.

Entre los candidatos a diputados presentes en el encuentro se encontraron el miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche; y la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, Susely Morfa.

Matanzas cuenta con 32 candidatos a delegados de los 470 existentes en la ANPP, los cuales desde el 6 de febrero último visitan organizaciones, comunidades, centros sociales y educacionales y pueblo en general para conversar acerca de la Cuba de hoy, retos, desafíos y proyecciones en aras de trabajar por el bien de la nación.

mgt/ads

Más jóvenes entre candidatos a diputados de nuevo parlamento cubano

La Habana, 15 feb (Prensa Latina) La presencia de jóvenes entre los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) cubano crece casi un siete por ciento con respecto a la anterior legislatura, de cara a las elecciones de marzo.

De acuerdo con cifras divulgas por la Comisión de Candidaturas Nacional, en la lista de propuestas que se someterá al escrutinio el 26 de marzo, aparecen 94 jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, lo cual representa un 20 por ciento de los 470 parlamentarios que conformarán la nueva Asamblea.

La cifra supera en 6,8 puntos porcentuales la cantidad de jóvenes de la IX legislatura, actualmente en funciones, en la que se encontraban en ese rango de edad 80 diputados.

De aprobarse la candidatura actual la edad promedio del principal ente legislativo cubano será de 46 años, tres menos que la del actual parlamento.

De acuerdo con datos del portal internacional Parline, en 2023, en la región de las Américas los diputados menores de 30 años representaban un tres por ciento del total de parlamentarios en ejercicio, mientras que en el mundo era del 2,63 por ciento.

La presencia de jóvenes entre las propuestas responde a uno de los principios del sistema político, que es el de garantizar la representatividad de todos los sectores sociales.

La ley electoral de la isla prevé que en la conformación de las listas de diputados participan las organizaciones estudiantiles y juveniles, las cuales proponen a sus representantes y además integran las comisiones de candidaturas a distintos niveles.

Esa norma jurídica, actualizada recientemente a partir de la nueva Constitución de 2019, establece que al cumplir los 16 años de edad, los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto y con 18 pueden ocupar cargos públicos.

oda/jfs

Estudiante de las Ciencias Médicas enfoca al Parlamento de Cuba

Camagüey, Cuba, 14 feb (Prensa Latina) Entre los 35 candidatos a diputados de Camagüey, a la Asamblea Nacional, sobresale el único joven estudiante de las Ciencias Médicas de Cuba que podría llegar a ocupar un espacio en el Parlamento.

Se trata de Roberto Alejandro Carrazana, quien con 23 años es el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la casa de altos estudios de Ciencias Médicas en la región más extensa del país, y que accedió a conversar con Prensa Latina sobre la posibilidad de representar a los jóvenes en el más alto órgano legislativo de la nación.

“Es una gran responsabilidad y compromiso, primero por la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey porque la propuesta viene de aquí, del pleno de la FEU, que luego fue ratificado en el pleno desarrollado en el Décimo Congreso de la FEU, y que muestra el sentir por toda la juventud cubana”, dijo.

En la mira de la política del país va el aumento vertiginoso de la representación de las más recientes generaciones para decidir los destinos de Cuba, Carrazana es consciente de ello y así se pronunció al respecto.

“Hay una representación importante de jóvenes en el Parlamento compuesta por un total de 470 diputados. Que estemos representados ha sido política del Gobierno, así que le tocará seguir la juventud con su papel, tal como dijera el Apóstol, José Martí, le tocará a ella seguir creando por ella, y construyendo una mejor sociedad”.

A pesar que el sistema político de gobierno cubano ha sido objeto de una fuerte campaña de descrédito, “sin dudas es manifiesta la genuina democracia en nuestro Parlamento. Porque primero este está constituido en un 50 por ciento por estructura de base en la persona de sus delegados, y que el otro 50 por ciento esté constituido precisamente por organizaciones estudiantiles, sociales y de masa, es una muestra de ello”.

Al papel de los pinos nuevos en la sociedad de hoy agregó el futuro galeno que “ante todo debemos ser jóvenes, mantener la rebeldía, y el compromiso de estudiantes de las Ciencias Médicas en la formación, y llevar a nuestro pueblo la salud a cada rincón”.

Actualmente los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se acercan a diversas comunidades, instituciones, centros productivos de todo el país, para conocer mejor las inquietudes de sus electores, en un programa que se extenderá hasta la semana previa a las fechas de las elecciones en Cuba programadas para el próximo 26 de marzo.

mem/fam

Campeón olímpico prestigia Parlamento de Cuba

Camagüey, Cuba, 8 feb (Prensa Latina) La región más extensa del país tiene 35 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, y dentro del grupo destaca el doble campeón olímpico Julio César La Cruz, representante del movimiento deportivo de Cuba.

Por estos días enrolado en compromisos atléticos en Marruecos, dedicó un espacio para intercambiar sobre el tema con Prensa Latina.

“Muy contento de haber sido nominado candidato a diputado, y creo que el rol desde nuestra perspectiva en el deporte, que es el campo de nosotros, es apoyar al pueblo en todo lo posible”, dijo vía Whatsapp el boxeador.

Consciente de la actual situación del país, y de todo lo que demanda de los entes gubernamentales que provienen precisamente del Poder Popular antillano, el cinco veces titular del mundo, y quien naciera hace 33 años en el municipio de Camagüey, certificó que:

“Tenemos que estar agradecidos porque nos eligió el pueblo, y nos ha dado esa oportunidad, y tenemos el deber de ser sus representantes”.

Sobre cómo podrá responder a esa responsabilidad si finalmente llega al Parlamento, el pugilista de la escuadra nacional refirió:

“Aunque tengamos ese compromiso deportivo, es esa ahora nuestra misión para que la situación de todos los cubanos mejore. Decir que es esa la premisa del momento”, certificó.

Procedente de los estratos más populares en los predios de la Plaza de San Juan de Dios, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Camagüey, declarado Patrimonio de la Humanidad, La Cruz reconoció precisamente sus orígenes y el compromiso para con el mismo.

“Decir y reconocer que yo salí del pueblo, de nuestra clase más humilde del pueblo, que hoy nos ha dado esa oportunidad de representarlo, y plantear sus problemas al más alto nivel”, concluyó no sin antes de dejar un mensaje de aliento y satisfacción.

“Todo esto es un honor para mí, es un nuevo reto en mi vida, pero estoy apto para asumirlo”, dijo el deportista quien se suma a la lista entre los atletas más gloriosos que prestigiarán al Parlamento cubano, donde también figuran glorias como Mijaín López, y Omara Durán, ambos multipremiados en Juegos Olímpicos.

Aunque por estos días no puede participar en los recorridos de los candidatos a diputados por toda la región en centros de enseñanza, productivos, y de los más disímiles apartados de la sociedad, Julio César La Cruz tiene el corazón con los suyos, en especial en Camagüey, que cuenta con la tercera ciudad más poblada de Cuba, una región clave en la formación de la propia identidad de la nación.

mem/fam

Primer Ministro de Cuba recorre comunidades del oriente del país

Holguín, Cuba, 7 feb (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, dialogó hoy con electores del municipio de Gibara, en el oriente del país, por donde es candidato a Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

A intrincadas comunidades de ese territorio llegó el Jefe de Gobierno en su segundo día de recorrido por este territorio, junto a Sonia Chacón, quien, como él, forma parte de los 40 candidatos al Parlamento cubano por la Holguín, que por estos días dialogan con la población.

El primer punto visitado fue el vecindario Los Alfonsitos, ubicado a unos 60 kilómetros de la cabecera de Gibara y donde sus habitantes agradecieron el encuentro, la oportunidad de hablar y expresar sus inquietudes con quienes puedan representarlos en la ANPP.

Entre los principales problemas que afectan a esa comunidad campesina están el fondo habitacional, la sequía –la cual incide perjudicialmente en la agricultura, principal actividad económica de allí-; el transporte, así como la falta de integración de varios servicios y entidades para atender las necesidades y el desarrollo de ese sitio.

En ese sentido, Marrero llamó la atención a las trabas, malas prácticas y desidia de muchos dirigentes o decisores, que afectan la vida de las personas y hacen más engorrosos problemas de solución fácil y efectiva.

Durante el encuentro, también, hizo referencia al envejecimiento poblacional del país, problemática de la cual no está exenta Gibara, lo cual requiere de urgentes acciones dirigidas a elevar la calidad y condiciones de vida en el territorio.

Una experiencia que reconocieron los candidatos fue el impacto de la minindustria “La Dueña”, en la comunidad Cuatro Caminos, pues además de emplear a mujeres y jóvenes, que antes estaban desvinculados del trabajo, ejecuta acciones en beneficio de su entorno.

Dannys Segura, al frente de ese proyecto asociado a la cooperativa Aracelio Iglesias, relató cómo ha sido el crecimiento, paulatino, en estos ocho años de trabajo de “La Dueña” en la producción de condimentos, aliños, encurtido de vegetales, picantes, entre otros.

A los candidatos los acompañaron Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de Holguín, y las máximas autoridades políticas y del Gobierno del municipio de Gibara.

jha/mlp

En contexto

El presidente del parlamento cubano, Esteban Lazo, presentará un informe de la labor del Consejo de Estado, órgano que representa a la Asamblea Nacional entre uno y otro período de sesiones, ejecuta sus acuerdos y cumple las demás funciones que la Constitución y la ley le atribuyen.

Desde las transformaciones en esta estructura política cubana de la Constitución de 2019, el presidente de la Asamblea también preside el Consejo de Estado, que actualmente está constituido por 21 diputados con una edad promedio de 53 años.

El programa de la jornada incluye las rendiciones de cuentas del Ministerio de Comunicaciones y la Contraloría General de la República.

Los diputados serán informados por el primer ministro Manuel Marrero sobre las medidas para enfrentar el delito, la corrupción y las ilegalidades así como la situación demográfica del país.

Como parte del cronograma legislativo,los parlamentarios someterán a escrutinio los proyectos de leyes de la Contraloría General de la República y el Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa.

También se espera la aprobación de una norma jurídica sobre la Expropiación por razones de utilidad pública o interés social.

Este lunes, durante la primera jornada del X periodo de sesiones, se adoptaron los principios del plan de la economía para 2023 y el presupuesto del Estado para ese período.

Los diputados fueron informados sobre las medidas ante la situación económica del país y se actualizó el cronograma legislativo que desarrolla jurídicamente los derechos y garantías de la Constitución. lam/jfs

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.