El medio de prensa publicó en su número 4/2023 de este sábado un artículo donde anuncia que tuvo acceso a mil 300 documentos de la investigación sobre el papel y alcance del reino en el soborno a los parlamentarios.
«De hecho, se cree que el propio jefe de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED) del servicio de inteligencia exterior marroquí, Yassine Mansouri, está directamente involucrado en los sobornos», expone el artículo.
Según las pruebas, Mansouri se reunió posiblemente con Antonio Panzeri y con la eurodiputada Andrea Cozzolino y si se corrobora, significaría que los tentáculos del escándalo se extienden a los niveles más altos del estado marroquí, sentencia el artículo de Der Spiegel.
Al parecer, la investigación se inició debido a una tipificación: el servicio secreto de un país aliado advirtió a los belgas que una organización criminal en Bruselas estaba tratando de hacer valer los intereses marroquíes con la ayuda de parlamentarios europeos», refiere el texto.
En abril de 2022, el Servicio de Seguridad del Estado de Bélgica (VSSE) inició un control del diputado Panzeri, el cual -según el reporte- arrojó que este estaba trabajando en secreto para influir en las instituciones de la Unión Europea, especialmente en el Parlamento, en beneficio de esa nación.
El pasado jueves los eurodiputados votaron una resolución que condena las amenazas a la libertad de prensa en Marruecos, la violación a los DDHH y el soborno a políticos en las instituciones comunitarias, el primero en 25 años que les condena de forma inequívoca.
A raíz de la implicación de Marruecos en el escándalo, analistas y medios de prensa, recordaron que la cuestión del pueblo saharaui es una de las grandes ausentes de la política europea en los últimos años y que toda mención al tema del Sáhara Occidental ha sido torpedeado históricamente.
nmr/ycv