El reporte del periódico electrónico europeo Preferente, especifica este martes que se trata de un lote de por lo menos 44 mil 500 aparatos para el transporte. Airbus y Boeing seguirán siendo los dos fabricantes de aviones comerciales más grandes, abarcando 80 por ciento del mercado
Se prevé que cerca del 88 por ciento de la flota de pasajeros actual se retirará del servicio de pasajeros durante los próximos 20 años
Tales detalles los aportó la consultora Cirium que publica durante esta jornada su pronóstico de demanda de aviones, resultado del análisis de la edad de la flota existente y del reclamo de viajes que, evidentemente, va al alza.
El más reciente informe de la firma dice que en los próximos 20 años, se comprarán la cantidad de aparatos comerciales mencionada, tanto de pasajeros (mayoría), como de carga.
La pandemia de la Covid-19 será un recuerdo de un pasado lejano porque la demanda retornó, señala el reporte. Queda el Extremo Oriente aún por recuperarse, pero va camino a la normalidad, insistieron.
El director de consultoría de Cirium, Rob Morris, indicó que el nuevo pronóstico de flota muestra una perspectiva positiva a largo plazo para la aviación.
La industria experimenta cambios estructurales, pero sigue en camino de volver al crecimiento tradicional para 2025.
Se requerirá que la flota mundial aumente en alrededor de 22 mil aviones para atender el tráfico de pasajeros, que crecerá 3,6 por ciento anual hasta llegar a 47 mil 700 aviones a fines de 2041.
Se necesitarán estos nuevos aviones para satisfacer la demanda de viajes aéreos, pero también para reemplazar los tipos menos eficientes y de generaciones anteriores.
Por demás, prevén que la capacidad de carga crezca anualmente tres por ciento y el tráfico 3,7, en relación con 2019. El pronóstico augura el suministro de tres mil 560 aviones de carga durante los próximos 20 años.
mem/rfc