Así lo declaró durante un recorrido con el ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, por plantas de producción avícola, que podría ser otro renglón de exportaciones del país sudamericano al gigante asiático.
“El año pasado logramos un crecimiento sustancial en el comercio bilateral, logrando un volumen de compra de siete mil 500 millones de dólares», nuevo récord histórico”, dijo.
Gang afirmó que el comercio entre ambos países durante 2022 fue 60 veces mayor que en 1988, año del establecimiento de los vínculos diplomáticos.
El embajador subrayó que China se perfila desde hace 10 años como el principal socio comercial de Uruguay y el primer mercado en productos de exportación como la carne y soja.
“En esta visita vamos a comenzar un nuevo camino para explorar las posibilidades de la exportación de los productos avícolas uruguayos”, sostuvo.
Por su parte el titular del MGAP, Fernando Mattos, calificó de estratégica la asociación con Beijing, «que implica también afianzar todos los canales comerciales que se puedan abrir».
Agregó que fueron solicitadas las habilitaciones para la exportación a China de carne aviar y equina. “Estamos avanzando en este intercambio para poder habilitar los productos”, señaló.
mem/ool